México, 15 de julio.— La imposición del arancel del 17% al jitomate mexicano afectará principalmente al consumidor estadounidense, ya que seis de cada 10 tomates que se consumen en Estados Unidos provienen de México, advirtió el senador Antonino Morales Toledo, quien llamó a reanudar el diálogo entre ambos países para evitar daños económicos y sociales.
El legislador de Oaxaca señaló que desde Morena en el Senado se respalda plenamente la estrategia de la Secretaría de Economía, que busca abrir un periodo adicional de 90 días antes de que se formalicen los aranceles y reactivar las negociaciones del acuerdo de suspensión firmado en 2019.
Estas medidas, subrayó, forman parte del llamado Plan México anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Estados Unidos no reconoce que su producción doméstica de jitomate es deficitaria y que su población prefiere el jitomate mexicano. Esta medida proteccionista va a perjudicar directamente a sus consumidores”, sostuvo Morales Toledo.
Incluso, añadió, productos derivados como la salsa cátsup también verán incrementado su precio, siendo Estados Unidos el principal consumidor mundial de este producto.
El senador recordó que el jitomate mexicano goza de alta demanda internacional por su calidad, variedad y oferta constante, destacando tipos como el saladet, el bola o el cherry.
Una caída en las exportaciones, advirtió, afectaría la generación de empleo en entidades clave como Sinaloa, Michoacán, San Luis Potosí, Sonora y Jalisco.
“En Oaxaca producimos jitomate a cielo abierto y cubrimos la demanda del mercado interno, pero sabemos que este tipo de decisiones, que responden a lógicas proteccionistas, terminan golpeando tanto a los consumidores estadounidenses como a los productores mexicanos, quienes podrían enfrentar una caída de precios y despidos”, alertó.
Morales Toledo también destacó que las acciones del gobierno federal no solo buscan proteger a los productores, sino también a los miles de jornaleros que participan cada año en la cosecha de jitomate.
Finalmente, reiteró su confianza en el equipo negociador encabezado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien ya solicitó formalmente a sus contrapartes estadounidenses la instalación de una mesa específica para tratar el tema.
“Es necesario retomar el diálogo y confiamos en la estrategia del gobierno mexicano para salir adelante en esta negociación”, concluyó.

