México, 25 de junio.- José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), dio a conocer los principales cambios propuestos en la Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional.
Peña Merino subrayó que la reforma tiene como objetivo principal garantizar el acceso a internet para todas las personas, destacando que actualmente al menos 16 millones de mexicanos carecen de este servicio.
Asimismo, explicó que se prohíbe la transmisión de propaganda política o ideológica de gobiernos extranjeros en televisión y radio, salvo excepciones relacionadas con la promoción turística, cultural o deportiva.
En plataformas digitales, la pauta publicitaria de gobiernos extranjeros queda también restringida.
El funcionario detalló que la nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, un órgano desconcentrado dentro de la Agencia de Transformación Digital, será autónoma en su gestión y estará integrada por cinco comisionados designados por el Ejecutivo Federal y ratificados por el Senado.
Entre las modificaciones relevantes, destacó la eliminación del artículo 109, aclarando que esta reforma no busca censura alguna, pues ese artículo tenía una naturaleza fiscal y no regulatoria.
Además, se fortalecen los derechos de las audiencias con códigos de ética y defensores de audiencia, garantizando el derecho a la información y la distinción clara entre noticias y opiniones.
La iniciativa también contempla medidas para facilitar la inclusión, como la recarga de saldo en cualquier establecimiento, derechos para personas con discapacidad, accesibilidad en aplicaciones y equipos tecnológicos, y perspectiva de género para impulsar el acceso a internet de niñas y mujeres.
Finalmente, Peña Merino enfatizó que esta reforma busca democratizar el acceso a internet, promover la competencia, incentivar la inversión en infraestructura y preservar la soberanía tecnológica de México, descartando cualquier intención de censura en el nuevo marco legal.

