México, 5 de agosto.- A partir de 2027, Petróleos Mexicanos (Pemex) no necesitará respaldo financiero de la Secretaría de Hacienda para cubrir su gasto operativo, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum durante la presentación del Plan Estratégico 2025-2035 de la empresa.
“Para 2027 Pemex no va a necesitar apoyo de la Secretaría de Hacienda, ¿por qué 25 y 26? Porque Pemex tiene que pagar en el 25 y en el 26 amortizaciones de su deuda, muy altas e intereses. Entonces, va a requerir del apoyo de Hacienda. Pero, para el 27, gracias a todo el trabajo que ha hecho Secretaría de Hacienda, Pemex sale solito, no va a requerir del apoyo de Hacienda”, subrayó la mandataria.
Edgar Amador, secretario de Hacienda, explicó que el saldo de la deuda de Pemex creció 130% entre 2008 y 2018, pasando de 43 mil 300 millones a 105 mil 800 millones de dólares.
A partir de 2019, con la llegada de los gobiernos de la Cuarta Transformación, se implementó una estrategia para reducir ese pasivo, que al cierre de 2025 habrá disminuido en 16%.
Según las proyecciones de Hacienda, para el año 2030 la deuda de Pemex se ubicará 26% por debajo del saldo recibido en 2019.
“Vamos a atender los vencimientos más críticos en 2025 y 2026, pero la instrucción presidencial es que a partir del 2027 Pemex financie su operación con recursos propios”, señaló Amador.
El funcionario añadió que, como parte de esta estrategia, se realizó recientemente una exitosa colocación de deuda en los mercados internacionales, con una demanda que duplicó la oferta, lo que permitió obtener mejores condiciones y alargar vencimientos.
Esta operación fue reconocida por la calificadora Fitch, que elevó dos escalones la nota crediticia de Pemex, el primer aumento en más de una década.
Una de las claves del fortalecimiento financiero de Pemex ha sido la disminución de su carga fiscal. Durante décadas, la empresa entregaba hasta 65% de sus utilidades al fisco.
Desde 2024, esa tasa se redujo a 30% —establecida por ley— y a solo 12% en el caso del gas natural no asociado, como parte del nuevo “derecho petrolero para el bienestar”.
“El cambio en la carga impositiva ha sido fundamental para permitir la capitalización de Pemex”, explicó Sheinbaum.
Jorge Mendoza, director de Banobras, anunció la creación de un vehículo de inversión por 250 mil millones de pesos para financiar proyectos estratégicos en 2025.
El fondo contará con aportaciones de la banca de desarrollo, banca comercial y público inversionista, y estará respaldado por garantía del gobierno federal, lo que reducirá su costo financiero.
Luz Elena González, secretaria de Energía, destacó que Pemex ha dejado atrás el modelo neoliberal y recuperado su papel estratégico como empresa pública integrada vertical y horizontalmente, con enfoque en soberanía y desarrollo nacional.
“Pemex dejó de ser la petrolera más endeudada del mundo. Hoy se encuentra en un proceso de transformación profunda para convertirse en una empresa eficiente, sustentable y cercana a las comunidades”, afirmó.
Víctor Rodríguez, director general de Pemex, presentó los pilares del nuevo plan operativo, entre los que destacan:
• Consolidación de la producción de crudo y refinación para sustituir importaciones.
• Reactivación de la industria petroquímica y producción de fertilizantes.
• Aumento de la producción de gas natural para reducir la dependencia externa.
• Construcción de gasoductos y plantas de cogeneración.
• Impulso a energías renovables y aprovechamiento del litio en aljibes petroleros.
• Reducción de emisiones contaminantes y cercanía con las comunidades.
“Pemex transita hacia una empresa de energía del siglo XXI, más ágil, más eficiente y más comprometida con el pueblo de México”, aseguró Rodríguez.

