México, 9 de septiembre.- El escándalo de presunta corrupción en la Secretaría de Marina por el llamado huachicol fiscal alcanzó tintes políticos mayores, luego de que la oposición en el Senado exigió que el expresidente Andrés Manuel López Obrador sea investigado, al considerar que el fraude al erario por más de 170 mil millones de pesos no pudo haberse cometido sin conocimiento del entonces mandatario.
El coordinador del PAN, Ricardo Anaya, recordó que López Obrador en su sexenio aseguró que “ya se había acabado la corrupción” al mostrar un pañuelo blanco en una conferencia de prensa, lo que calificó como “una mentira” frente a las revelaciones actuales.
“Nos engañó. No solo no se había acabado la corrupción, sino que ésta llegó a los más altos niveles de su gobierno. Está documentado que hubo colusión de funcionarios de Morena con el crimen organizado, en este caso el huachicol fiscal. El daño al erario es de 170 mil millones de pesos, 20 veces el desfalco de Segalmex y 40 veces la estafa maestra”, afirmó.
Anaya sostuvo que el propio López Obrador declaró en su momento que “cuando había corrupción a gran escala, siempre, por definición, el presidente estaba enterado”, por lo que debe dar explicaciones al pueblo de México.
Coordinador, ¿tiene que investigarse el expresidente López Obrador?, se le preguntó.
“Bueno, por supuesto, porque primero mintió, dijo que la corrupción había terminado. Y segundo, no lo digo yo, él nos dijo que siempre que había corrupción a gran escala, el presidente de la República estaba enterado. Entonces, él tendrá que explicar cómo es que no estaba enterado de un escándalo de corrupción de este orden de magnitud”, respondió.
Asimismo, el panista reprochó la militarización de las aduanas durante el sexenio anterior, al señalar que se expuso a la Marina a tareas fuera de su ámbito y ello facilitó la infiltración del crimen organizado.
“Morena tiene responsabilidad en haber expuesto a la Marina y en el desprestigio que hoy enfrenta por este gran escándalo. No aceptamos exoneraciones anticipadas, la investigación debe ir a fondo y transparentarse, incluso si comenzó por exigencia del gobierno de Estados Unidos”, añadió.
Por su parte, la secretaria general del PRI y senadora, Carolina Viggiano, coincidió en que el expresidente debe ser investigado y acusó que el huachicol fiscal pudo haber financiado campañas electorales de Morena en 2018 y 2021.
“El presidente lo dijo, nada puede pasar sin que el presidente de la República lo sepa. Entonces, él lo sabía y se hizo, se hizo porque lo que le importaba era ganar las elecciones de 2024 como fuera, con deuda, con pactos de impunidad. Tiene que ser investigado el expresidente López Obrador, sin duda tiene que pasar por una investigación”, sostuvo.
Viggiano advirtió que mientras la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum no llegue a la raíz del problema y rompa con la herencia de impunidad, no habrá paz en el país.
“Con López Obrador surgió el huachicol fiscal y él lo sabía. Además, colocó a los militares en tareas altamente corrompibles, exponiendo a una de las instituciones más respetadas de México. Si solo se busca a chivos expiatorios, esto no va a cambiar, porque el huachicol y el narcotráfico se retroalimentan”, apuntó.

