México, 11 de noviembre.- El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que durante octubre fueron detenidas más de 2 mil 300 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron más de 13 toneladas de droga, casi mil 700 armas de fuego y se desmantelaron 47 laboratorios dedicados a la producción de metanfetaminas.
El titular de la SSPC detalló que, de octubre de 2024 a la fecha, las fuerzas federales —integradas por la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Secretaría de Gobernación, Fiscalía General de la República, Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia— han logrado 37 mil detenciones, el aseguramiento de 300 toneladas de droga, más de 18 mil 900 armas de fuego y la desarticulación de mil 614 laboratorios.
“Estas acciones representan una afectación económica de cientos de millones de pesos para la delincuencia organizada y millones de dosis de droga que no llegaron a las calles”, destacó García Harfuch.
El funcionario subrayó que los resultados operativos, sumados a la coordinación con los estados y a la atención a las causas de la violencia —uno de los ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad— han permitido una reducción del 37 por ciento en el promedio diario de homicidios dolosos entre septiembre de 2024 y octubre de 2025.
García Harfuch informó sobre diversas detenciones y aseguramientos en las últimas semanas:
• Tijuana, Baja California: Detención de Saúl N., alias “SS”, líder de una célula dedicada al trasiego de fentanilo y metanfetamina hacia Estados Unidos.
• Durango: Aseguramiento de un tractocamión con 13 toneladas y 13 mil 400 litros de precursores químicos.
• Estado de México: Captura de Jair Francisco N., alias “H4”, del cártel Ventral Leiva, con orden de extradición a EU.
• Guerrero: Detención de Alejandro N., presunto asesino del párroco Bertoldo Pantaleón Estrada; y de Antonio N., líder de una célula criminal implicada en ataques a policías en Acapulco.
• Michoacán: Aseguramiento marítimo de 2.5 toneladas de cocaína, con lo que suman 51 toneladas incautadas en el mar durante la actual administración.
• Nayarit: Confiscación de 705 artefactos explosivos improvisados, 21 mil cartuchos y 500 cargadores.
• Quintana Roo: Detención del ciudadano sueco Mikael Michailis, alias “El Griego”, buscado por Europol e Interpol por tráfico de armas, drogas y lavado de dinero.
• Sinaloa: Captura de 11 personas ligadas a homicidios, narcotráfico y privación ilegal de la libertad; entre ellos, Daniel N., alias “El Dan”, buscado por Estados Unidos por conspiración para distribuir fentanilo.
• Sonora: Aprehensión de cuatro integrantes de Los Gillos y Los Arzate, vinculados con secuestro y narcotráfico.
• Tabasco y Chiapas: Detención de Leonardo Arturo N., exdirector de la Policía Estatal de Tabasco, implicado en delitos de secuestro y extorsión.
• Tabasco: Aprehensión de 20 personas, entre ellas cuatro policías municipales, por su presunta participación en una agresión en Macuspana que dejó dos mujeres fallecidas.
• Operaciones contra el huachicol: En Chihuahua, Guanajuato y León se aseguraron más de dos millones de litros de hidrocarburo, una toma clandestina y un túnel.
El titular de la SSPC recordó que el 6 de julio la presidenta Claudia Sheinbaum ordenó implementar la Estrategia Nacional contra la Extorsión, que ha permitido identificar que 12 centros penitenciarios concentran el 56% de las líneas telefónicas usadas para extorsionar.
Se han instalado inhibidores de señal, circuitos cerrados avanzados, escáneres de seguridad y tecnología de bloqueo en penales federales.
Hasta ahora, el 33% de las líneas detectadas han sido bloqueadas, incluyendo las de Altamira, Matamoros y Santa Martha Acatitla.
García Harfuch informó que para el primer trimestre de 2026 estarán bloqueados los 14 reclusorios federales y los 13 de la Ciudad de México.
Desde el inicio de la estrategia se han realizado 730 revisiones en los 275 centros penitenciarios del país, con el decomiso de teléfonos, módems, drogas, chips y armas. Además, la autoridad penitenciaria ha efectuado 4 mil 608 revisiones ordinarias, asegurando más de 84 mil objetos prohibidos.
El funcionario precisó que se han recibido más de 83 mil 800 llamadas al número 089, de las cuales el 75% correspondieron a extorsiones no consumadas, gracias al acompañamiento de los operadores. Asimismo, 8 mil 682 denuncias fueron de extorsiones consumadas, que derivaron en 2 mil 929 carpetas de investigación.
“Agradecemos la confianza ciudadana. Gracias a las denuncias, hemos podido detener a responsables y bloquear líneas de manera inmediata”, señaló el titular de la SSPC.
Entre julio y noviembre, 478 personas han sido detenidas por extorsión en 22 entidades del país.
• Aguascalientes: Detención de Armando N., alias “El Charro”, y José Manuel N., operadores regionales de una célula dedicada a secuestros y homicidios.
• Jalisco: Captura de Nazario N., generador de violencia responsable de extorsiones y narcotráfico.
• Michoacán: Detención de John Mario N. y Rigoberto N., implicados en el cobro de cuotas a productores limoneros y en el asesinato del líder citricultor Bernardo Bravo.
García Harfuch aseguró que las investigaciones y operaciones en curso continuarán de manera permanente, con el objetivo de reducir la impunidad, debilitar a las organizaciones criminales y garantizar la seguridad de las familias mexicanas.

