México, 13 d noviembre.- Oaxaca se perfila como uno de los estados más beneficiados por el anuncio presidencial de apoyo a productores de maíz nativo, debido a que concentra 35 de las 64 razas existentes en el país, destacó el senador Antonino Morales.
Señaló que el programa “El maíz es la raíz”, sumado al recién creado Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y Comercialización del Maíz, permitirá elevar la producción y avanzar hacia la autosuficiencia alimentaria en el sureste.
Morales subrayó que la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que 231 municipios de Oaxaca serán incorporados al programa a partir de 2025, lo que representará un impulso decisivo para compensar las pérdidas productivas registradas en estados del noroeste afectados por el cambio climático y las sequías prolongadas.
El senador, integrante de la Comisión de Desarrollo Rural, explicó que la crisis hídrica en entidades productoras del norte llevó este año a la Cámara Nacional del Maíz Industrializado (Canami) a iniciar conversaciones con gobiernos del sureste —entre ellos Oaxaca— para garantizar el abasto nacional.
Morales afirmó que Oaxaca está a punto de alcanzar su producción de autoconsumo, gracias a que su maíz es nativo, a su sistema de presas con disponibilidad de agua durante todo el año y a la inversión histórica impulsada por el gobierno estatal.
“Desde la llegada de este gobierno, encabezado por el gobernador Salomón Jara, se inyectaron más de 700 millones de pesos al campo, destinados a programas como ‘Abasto Seguro de Maíz’, con apoyos para altos rendimientos y para la conservación de semillas nativas”, señaló.
Actualmente, la producción estatal asciende a 700 mil toneladas, y la meta proyectada para 2026 es llegar a 800 mil toneladas, lo que permitiría alcanzar la autosuficiencia.
A diferencia de los gobiernos anteriores, apuntó, los productores reciben 11 mil pesos por hectárea, así como semillas mejoradas no transgénicas, fertilizantes, bioinsumos, capacitación y asistencia técnica, lo que ha permitido incrementar la productividad de las milpas.
Morales destacó que el nuevo Sistema de Ordenamiento de Mercado y Comercialización reducirá la incertidumbre de agricultores, al establecer precios de referencia y mecanismos para ordenar la compra-venta del grano.
Esto, añadió, “representa un impulso directo a las milpas de los pueblos originarios y a sus semillas nativas”.
Recordó que estas acciones armonizan con las reformas aprobadas por el Senado a los artículos 4 y 27 constitucionales, destinadas a proteger las razas de maíz del país y prohibir la siembra de variedades genéticamente modificadas.
El senador estimó que, con los apoyos específicos para el maíz nativo y el maíz blanco, Oaxaca y otros estados del sureste impulsarán la producción nacional, lo que permitirá al país reducir importaciones y avanzar hacia el autoconsumo.
“Con estas medidas —afirmó— el sureste despegará productivamente, y México será el gran beneficiado”.

