McAllen, Texas, 27 de septiembre.– Representantes del Gabinete de Seguridad de México y sus contrapartes del Gobierno de Estados Unidos celebraron la reunión inaugural del Grupo de Implementación de Seguridad México–Estados Unidos, mecanismo creado para dar seguimiento a las acciones del Programa de Cooperación de Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley acordado por ambos países.
Durante el encuentro, el Gobierno estadounidense presentó los avances de la operación “Sin dejar rastro”, con la cual, desde el inicio de la administración del expresidente Donald Trump, se han iniciado más de 125 investigaciones por tráfico de armas, se han asegurado diversas armas de fuego y se ha identificado a presuntos integrantes de redes criminales vinculadas con este delito en su territorio.
Como parte de los acuerdos, se anunció el lanzamiento de la Misión Cortafuegos: Iniciativa Unidos contra el Tráfico de Armas de Fuego, cuyo objetivo central es interrumpir el flujo ilícito de armas hacia México. Entre sus metas destacan:
• Incrementar los operativos fronterizos para evitar el ingreso de armas.
• Ampliar el uso de la herramienta eTrace para investigaciones conjuntas.
• Implementar tecnología de identificación balística en las 32 entidades federativas de México.
• Fortalecer el intercambio de información y las investigaciones binacionales.
• Impulsar la judicialización de casos vinculados al tráfico de armas.
Las delegaciones también avanzaron en esquemas de cooperación para el intercambio de información aduanera sobre manifiestos de carga, el entrenamiento especializado de instituciones de seguridad y la conformación de un grupo de trabajo bilateral enfocado en combatir las finanzas ilícitas transfronterizas. En este marco, se acordó cooperar en decomisos civiles de activos y reforzar la coordinación para prevenir el robo de combustible, acciones clave para cortar las fuentes de financiamiento de las organizaciones criminales transnacionales.
La Secretaría de Relaciones Exteriores subrayó que la cooperación entre México y Estados Unidos se sustenta en cuatro principios fundamentales: respeto irrestricto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida, confianza mutua y colaboración coordinada, sin subordinación.
En la reunión participaron, por parte de México, Héctor Elizalde, subsecretario de Inteligencia e Investigación; Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte; Marcela Figueroa, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública; Omar Reyes Colmenares, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera; el General de Brigada Juvenal Cortés González, del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional; y el Vicealmirante Jorge Víctor Vázquez Zárate, del Estado Mayor General de la Armada, además de un representante de la Fiscalía General de la República.
Por Estados Unidos asistieron Katherine Dueholm, subsecretaria Adjunta de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado; Simon Bland, subsecretario de Asuntos Internacionales del Departamento de Seguridad Doméstica; Joseph Humire, subsecretario adjunto de Defensa; Daniel Szasz, del Consejo de Seguridad Doméstica; y Warren Ryan, subsecretario adjunto del Departamento del Tesoro, entre otros.

