martes, noviembre 18, 2025
Informativo Noticias
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Informativo Noticias
No Result
View All Result

Líderes sindicales y empresariales piden Adán Augusto cambios a iniciativa que reforma Ley del Infonavit

Redacción by Redacción
11 de febrero de 2025
in Política
0
Líderes sindicales y empresariales piden Adán Augusto cambios a iniciativa que reforma Ley del Infonavit

México, 11 de febrero.- Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, se reunió con líderes de confederaciones de sindicatos nacionales y organismos empresariales para analizar las reformas a la Ley del Infonavit, que se discutirán este miércoles en comisiones y se aprobarán este jueves en el pleno.

A la reunión acudieron entre otros Francisco Hernández Juárez e Isaías González, secretarios generales del Sindicato Nacional de Telefonistas de la República Mexicana (SNTRM) y de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC).

La reunión, que fue privado, se registró a las 11:00 horas, en la Salón de Protocolo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

El líder de los telefonistas, Francisco Hernández Juárez, comentó que la reunión fue para discutir las consideraciones de los sectores sobre la reforma a la Ley del Infonavit.

Fuentes del sector obrero informaron que la reunión fue a solicitud de los sindicatos y la cúpula empresarial con la finalidad de “ver si se pueden hacer algunos cambios o ajustes a la iniciativa de reforma a la Ley del Infonavit en relación a lo que estamos pidiendo”.

“Por nuestra parte, como sindicatos, que se dé la paridad tripartita, entre otras condiciones que deben de darnos la seguridad y certeza de que va a haber vigilancia en los recursos. Estamos de acuerdo en que haya una reforma, pero propiamente ese es el tema y lo platicamos con el senador Adán Augusto”, detallaron.

Por su parte, Luis Armando Melgar, presidente de la Comisión de Reordenamiento Urbano y Vivienda, informó que este jueves el pleno del Senado discutirá y en su caso se aprobará esta reforma.

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, adelantó que el dictamen se aprobaría con algunos cambios.

“Sería con algunos cambios, aunque no he recibido como tal ninguna comunicación de alguna cámara o sector patronal o de trabajadores, que se queje de que esta ley habrá de perjudicarlos”, dijo.

La reforma, en esencia, plantea transformar al Infonavit no solo en el administrador de fondos para vivienda, sino en un actor clave en la construcción y mantenimiento de hogares.

Entre las principales medidas se encuentran: la reestructuración de los comités de Vigilancia, Auditoría y Transparencia, de modo que se asegure un control más riguroso del manejo de los recursos.

Asimismo, se contempla la creación de una empresa filial que permita al instituto operar como constructora de vivienda, facilitando así la adquisición de terrenos, la edificación y el mantenimiento de inmuebles destinados a familias de bajos ingresos.


El proyecto, que forma parte de la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum para construir un millón de viviendas durante este sexenio, responde a la necesidad de ampliar el acceso a una vivienda digna y de modernizar la estructura de un organismo que maneja fondos que superan los 2.4 billones de pesos.

Previous Post

Autoriza Senado entrada de elementos del Ejército de EU a México

Next Post

Pide CANACERO en represalia aplicar aranceles contra acero de EU

Next Post
Pide CANACERO en represalia aplicar aranceles contra acero de EU

Pide CANACERO en represalia aplicar aranceles contra acero de EU

Entradas recientes

  • Tras detenciones de jóvenes en marcha de la Generación Z, PRI ofrece defensa legal y acusa represión gubernamental
  • Trump abre la puerta a ataques en México para “detener las drogas”
  • Guanajuato anuncia 2 mil becas para mujeres en creación de apps e inteligencia artificial
  • Comisiones del Senado elevarán hasta 41.6 años la pena por extorsión
  • Gobierno proyecta expansión histórica de becas en 2026 con incorporación de casi 12 millones de alumnos de primaria

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.

No Result
View All Result
  • Informativo Noticias

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.