México, 25 de julio.- La presidenta Claudia Sheinbaum pidió no generalizar ni abusar de la figura jurídica de “violencia de género” para responder a críticas desde los medios de comunicación o periodistas, al referirse a recientes casos en Campeche, Puebla y Guerrero, donde se ha acusado a gobiernos locales de judicializar expresiones críticas bajo el argumento de ataques misóginos.
“Lo que hay que ver es cada caso, cada uno de los casos en qué circunstancias se dan. No quisiera entrar en cada uno de ellos, pero cada caso tiene sus particularidades”, afirmó al ser cuestionada sobre lo que parecería un patrón de censura en gobiernos estatales y municipales.
Mencionó que varios de los casos en disputa involucran resoluciones de tribunales electorales, particularmente en materia de violencia política de género.
“Está muy clara la tipificación de violencia de género y a veces, cuando hay otro tipo de violencia, se utiliza esta tipificación”, advirtió.
Sheinbaum subrayó que es indispensable diferenciar entre críticas legítimas y agresiones misóginas. “Cuando se está haciendo por parte de un medio, de un periodista, un ataque personal a una persona por el solo hecho de ser mujer… ahí todos, no solamente el Tribunal, toda la sociedad, tenemos que condenar eso”, dijo.
Ejemplificó con ataques relacionados con la apariencia física o el color del cabello, que, aseguró, sí constituyen violencia contra las mujeres.
Sin embargo, la mandataria también advirtió que no debe usarse la violencia de género como argumento para descalificar la crítica informada.
“Lo que no debe haber es utilizar la tipificación de violencia contra la mujer frente a una posición de un periodista, de un medio, de una crítica informada a un político”, expresó.
Reafirmó su compromiso con la libertad de expresión: “Debe haber libertad de expresión en todos los sentidos, pero la sociedad debe señalar cuando esta crítica está orientada a la misoginia, al machismo”.
Asimismo, destacó la importancia del derecho a la información veraz y al derecho de réplica, consagrados en la legislación de telecomunicaciones.
“Es el gran triunfo de la ley, el derecho de las audiencias y del ciudadano a la información”, concluyó.
Las declaraciones de Sheinbaum ocurren tras diversos señalamientos de censura en contra de medios locales, como en el caso de Página 66 en Campeche, y reportes de judicialización de periodistas que han criticado a figuras como Abelina López, presidenta municipal de Acapulco.

