México, 6 de octubre.- El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero, anunció que este mes de octubre comenzará la entrega de viviendas en 11 entidades del país, como parte del programa Vivienda para el Bienestar.
Las primeras entregas se realizarán en Tabasco, Tamaulipas, Quintana Roo, Oaxaca, Coahuila, Morelos, Nuevo León, Sinaloa, Yucatán y Zacatecas, y a partir de noviembre se sumarán nueve estados más, entre ellos Michoacán, Veracruz, Guanajuato, Chiapas, Guerrero, Sonora, San Luis Potosí, Chihuahua y Colima.
“Ya tenemos vivienda terminada en 11 estados de la República y este mes de octubre vamos a comenzar su entrega. En noviembre se incorporarán nueve estados más”, informó Oropeza.
El funcionario exhortó a los derechohabientes a acercarse a los centros de servicio y delegaciones del Infonavit para actualizar sus datos y visitar las casas muestra, disponibles en diversas ciudades del país.
“Les pedimos que se acerquen, porque las entregas ya se realizarán semana con semana, mes con mes, y en la medida en que lleguen podrán escoger su vivienda y realizar más rápido sus trámites”, explicó.
Avance de metas y construcción
Romero Oropeza dio a conocer que al 3 de octubre se han contratado 200 mil 613 viviendas, y la meta es cerrar el año con 302 mil, lo que representa 25 por ciento del objetivo sexenal, fijado en un millón 200 mil viviendas.
Para el próximo año se analizan proyectos viables por alrededor de 400 mil viviendas adicionales, con lo cual, al cierre de 2026, restarían 500 mil por construir durante los cuatro años siguientes.
Actualmente, 25 estados del país ya registran inicio de obras en 110 mil viviendas, y el proceso de construcción avanza conforme los desarrolladores cumplen con los proyectos ejecutivos y la instalación de infraestructura básica.
“No significa que se estén construyendo todas al mismo tiempo, pero ya hay obra en marcha y viviendas terminadas listas para entrega”, puntualizó.
Viviendas dignas y funcionales
El director del Infonavit destacó que las nuevas casas están diseñadas para ofrecer espacios de 60 metros cuadrados, con todos los servicios, pensadas en las necesidades de jóvenes, madres y padres solteros, y personas con discapacidad.
“Queremos que las viviendas sean reales, bonitas y funcionales; que quienes las visiten se identifiquen con su futuro hogar”, comentó Oropeza al presentar ejemplos de viviendas entregadas recientemente en Huimanguillo, Tabasco.
Transparencia y acceso a información
El Infonavit puso en marcha una plataforma digital donde cualquier persona puede consultar los contratos de vivienda por estado, empresa constructora, monto total, costo unitario y ubicación.
“Se testan los datos privados, pero los contratos completos están disponibles y se actualizan conforme avanzan las contrataciones”, señaló el funcionario.
Simplificación de requisitos para acceder a crédito
Oropeza subrayó que, por instrucción de la presidenta de la República, el Infonavit simplificó los requisitos para obtener un crédito hipotecario. Ahora, los trabajadores solo deben cumplir tres condiciones:
1. Ganar entre uno y dos salarios mínimos.
2. No tener vivienda propia.
3. Contar con empleo formal.
Además, los jóvenes podrán acceder a un crédito con solo seis meses de antigüedad laboral, ya que su capacidad de pago se evalúa con base en los años que tienen por delante.
“Si eres joven, te sobra vida para pagar. Con seis meses de trabajo formal ya pueden acceder al crédito y recibir su vivienda”, destacó.
Compromiso con la vivienda social
Finalmente, Romero Oropeza reiteró que el propósito del Infonavit es garantizar vivienda digna y asequible para los sectores más necesitados, cumpliendo con la instrucción presidencial de hacer del instituto un instrumento de justicia social.
“Es vivienda para todos los que la necesitan, para los más pobres, para quienes nunca pensaron que podrían tener una casa propia”, concluyó.

