México, 24 de junio.- La inflación en México mostró una desaceleración durante la primera mitad de junio, ubicándose en una tasa anual de 4.51%, luego de dos quincenas consecutivas al alza, aunque se mantiene por encima del rango objetivo establecido por el Banco de México, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento del 0.1% en la primera quincena de junio respecto al periodo inmediato anterior, el menor aumento para este lapso desde 2023.
El aumento general de precios quedó ligeramente por debajo de la mediana de las proyecciones de los analistas, que esperaba una inflación anual de 4.53%, pero dentro del rango previsto por 32 instituciones financieras consultadas por Citi, que iba de 3.40% a 4.67%. Solo dos de las instituciones acertaron sus pronósticos.
Entre los productos que tuvieron mayor incidencia para la baja en la inflación destacan jitomate (-2.97%), papaya (-9.37%), calabacita (-8.76%), electricidad (-0.87%), chile serrano (-9.41%), guayaba (-10.35%), chile poblano (-13.24%), plátanos (-2.8%), ron (-3.85%) y limón (-5.67%).
Por otro lado, el índice de precios subyacente, que incluye bienes y servicios con menor volatilidad, creció 0.22% en la primera quincena y 4.20% a tasa anual, ligeramente superior al 4.15% observado en la quincena previa. Dentro de este índice, los precios de las mercancías subieron 3.84% y los de servicios, 4.61%, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

