lunes, noviembre 17, 2025
Informativo Noticias
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Informativo Noticias
No Result
View All Result

INEGI reporta 818 mil 437 defunciones registradas en México durante 2024, un aumento del 2.3% respecto a 2023

Redacción by Redacción
8 de agosto de 2025
in País
0
INEGI reporta 818 mil 437 defunciones registradas en México durante 2024, un aumento del 2.3% respecto a 2023

México, 8 de agosto.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los datos preliminares sobre las defunciones registradas en México durante el año 2024, reportando un total de 818 mil 437 muertes, lo que representa un incremento anual del 2.3% en comparación con las cifras de 2023.

De ese total, el INEGI puntualizó que 796 mil 321 defunciones, equivalentes al 97.3%, ocurrieron efectivamente en 2024, mientras que el resto correspondió a fallecimientos ocurridos en años anteriores pero registrados en este periodo.

El organismo detalló que el 89.6% de las defunciones estuvo relacionado con enfermedades y problemas de salud, mientras que el 10.4% restante se debió a causas externas como accidentes, homicidios y suicidios.

Las cinco primeras causas de muerte en el país fueron:
1. Enfermedades del corazón, con 192 mil 563 defunciones.
2. Diabetes mellitus, con 112 mil 641 casos.
3. Tumores malignos, con 95 mil 237 muertes.
4. Enfermedades del hígado, con 40 mil 704 defunciones.
5. Accidentes, con 39 mil 729 casos.

Los homicidios ocuparon la octava posición en la lista de causas de muerte, con 33 mil 241 casos reportados, mientras que los suicidios sumaron 9 mil defunciones en el año.

Respecto a la pandemia, el Covid-19 presentó una marcada disminución en su impacto mortal.

Después de haber sido la segunda causa de muerte en 2020, la principal en 2021, y la quinta en 2022, en 2023 se ubicó en el lugar 17 y para 2024 quedó fuera de las 20 principales causas, con solo mil 416 casos registrados.

El INEGI reportó que el 44% de las muertes correspondió a mujeres y el 55.9% a hombres, mientras que en 0.1% no se especificó el sexo de la persona fallecida.

Por grupos etarios, el grupo de personas de 65 años y más concentró el mayor porcentaje de muertes, con un 57.9% del total registrado.

En cuanto a la distribución geográfica, los estados con el mayor número de defunciones registradas fueron el Estado de México, la Ciudad de México y Veracruz.

Por otro lado, Baja California Sur, Campeche y Colima reportaron el menor número de muertes.

Previous Post

Senado inicia ensayos para la toma de protesta el 1 de septiembre de 881 Personas Juzgadoras

Next Post

FGR detiene a presunto homicida de su delegado en Tamaulipas

Next Post
Presume FGR participación del crimen organizado en asesinato de su delegado en Tamaulipas

FGR detiene a presunto homicida de su delegado en Tamaulipas

Entradas recientes

  • Tras más de tres años de obras, la Línea 1 del Metro reabre por completo de Pantitlán a Observatorio
  • Sheinbaum afirma que “no hay divorcio entre pueblo y gobierno” tras protestas de la Generación Z
  • Alejandro Moreno acusa a Morena de responder con “brutalidad” a protestas juveniles
  • Chile elige presidente: Kast y Jara lideran en una contienda polarizada
  • Cien policías lesionados y 40 hospitalizados tras marcha de la Generación Z; SSC condena violencia y reporta 40 detenidos

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.

No Result
View All Result
  • Informativo Noticias

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.