México, 27 de agosto.- La Secretaría de Economía (SE) informó a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión que la captación de Inversión Extranjera Directa (IED) en el país ascendió a 21 mil 373 millones de dólares (mdd) durante el primer trimestre de 2025, lo que representa un crecimiento de 5.4% respecto al mismo periodo de 2024 y constituye un nuevo máximo histórico desde que se tiene registro.
De acuerdo con el informe de la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras, el 78% de la IED (16,647 mdd) correspondió a reinversión de utilidades; el 7% (1,586 mdd) al establecimiento de nuevas inversiones o incremento de capital extranjero en empresas ya instaladas; y el 15% restante (3,140 mdd) a cuentas entre compañías, como préstamos y pagos dentro de corporativos internacionales.
En términos de flujo, se registraron entradas efectivas por 26,206 mdd y salidas por 4,832 mdd, lo que resultó en una IED neta de 21,373 mdd.
La dependencia destacó que, en comparación con años anteriores, las empresas redujeron la reinversión de utilidades y optaron por financiarse mediante nuevas inversiones y cuentas intercompañías.
En particular, las nuevas inversiones tuvieron un incremento de 165% respecto al primer trimestre de 2024, la mayor tasa de crecimiento en los últimos 12 años.
En cuanto a sectores, el 43% de la IED correspondió al sector manufacturero, destacando industrias como la automotriz, electrónica, equipo de transporte y la alimentaria, entre otras.

