México, 6 de agosto.- En un hecho sin precedentes en el país, más de un millón de personas trabajadoras de plataformas digitales ya están registradas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), como parte de la implementación de la reforma a la Ley Federal del Trabajo impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum y que entró en vigor el pasado 1º de julio.
Durante un informe conjunto, Quiahuitl Chávez, subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral de la STPS, y Zoé Robledo, director general del IMSS, destacaron que esta medida representa un cambio de paradigma en materia laboral al reconocer formalmente a quienes laboran en aplicaciones de reparto y transporte como trabajadores con derechos plenos.
“Durante este primer mes de piloto y con corte al último día de julio, se registraron un millón 291 mil 365 puestos de trabajo ante el IMSS asociados a plataformas digitales, de los cuales un millón 46 mil 237 corresponden a registros únicos”, señaló Chávez.
“La innovación tecnológica ya no está reñida con los derechos laborales”.
La reforma laboral —publicada en diciembre de 2024 y vigente desde julio de este año— establece que todas las personas que trabajen mediante plataformas digitales tienen derecho a seguridad social desde el primer día que se conectan, independientemente del tiempo o monto que generen.
Se reconocen dos tipos de trabajadores:
• Subordinados: quienes generan al menos un salario mínimo mensual neto (8,480 pesos) y acceden a todos los beneficios del IMSS.
• No subordinados: quienes trabajan de forma ocasional o no alcanzan ese ingreso, pero también están cubiertos en caso de accidentes laborales.
Además, la reforma prohíbe cobros indebidos por uso de las apps, establece que toda sanción debe ser revisada por una persona (y no un algoritmo), y mantiene la libertad y flexibilidad laboral: las y los trabajadores deciden en qué plataformas trabajar, cuándo y cuánto tiempo.
Un piloto con resultados récord
Chávez explicó que la reforma incluye un programa piloto obligatorio de seis meses para evaluar la implementación. En este esquema:
• Al inicio de cada mes, las plataformas deben registrar a sus trabajadores en el IMSS.
• Si al final del mes una persona alcanza el salario mínimo neto, se activa su aseguramiento integral.
• De no alcanzarlo, conserva la protección contra accidentes.
Según el corte al 31 de julio, 1 millón 291 mil 365 puestos de trabajo han sido registrados ante el IMSS, de los cuales 1 millón 46 mil 237 corresponden a registros únicos de personas trabajadoras.
“Es un número histórico. Por primera vez en México superamos los 23 millones 591 mil 691 trabajadores asegurados en el IMSS. Nunca habíamos rebasado esa cifra”, afirmó Robledo.
Entre los hallazgos derivados del registro y análisis de los datos:
• 80% trabaja sólo en una plataforma, contrario a lo que se pensaba.
• 90% son hombres, y el 56% tiene menos de 35 años.
• 23% tienen otro empleo formal, pero el 74% probablemente depende exclusivamente del trabajo en plataformas.
• Las plataformas de reparto representan el 48.4% de los registros; las de transporte, el 51.5%.

