Guanajuato, Guanajuato, 24 de noviembre.— La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, destacó este lunes el fortalecimiento de las acciones de apoyo y protección a la comunidad migrante del estado, en un contexto de creciente presión por parte de las autoridades migratorias de Estados Unidos.
Durante su programa semanal Conectando con la Gente, la mandataria subrayó que la atención a los guanajuatenses en movilidad es hoy una prioridad central de su administración.
Acompañada por Liz Esparza Frausto, secretaria de Derechos Humanos; Marcela Rueda Luna, titular de la oficina estatal del Instituto Nacional de Migración, y Juan Bernardo, migrante guanajuatense recién retornado, la gobernadora expuso los avances del programa Migrante Quiero, implementado desde febrero y que opera en tres frentes: Estados Unidos, la frontera y territorio guanajuatense.
García Muñoz Ledo informó que, al corte del 19 de noviembre, 1,142 personas migrantes han sido atendidas por el gobierno estatal.
De ellas, 874 ya fueron retornadas a Guanajuato, mientras que 268 guanajuatenses reciben acompañamiento desde las oficinas de enlace en Estados Unidos ante posibles procesos de deportación.
Resaltó que 82 de las personas atendidas son menores de edad, lo que obliga al estado a actuar con especial rapidez y sensibilidad:
“Lo primero es garantizar que niñas y niños entren al sistema educativo y reciban atención médica de inmediato. No solo regresan sin documentos, muchos regresan sin acceso a lo más básico”, explicó.
La secretaria Liz Esparza detalló que Guanajuato es uno de los pocos estados con cuatro oficinas de atención en la Unión Americana, ubicadas en Los Ángeles, Chicago, Atlanta y San Antonio.
En estos puntos se brinda:
• Asesoría legal y preventiva
• Trámites de identidad y documentos, sin necesidad de viajar a México
• Gestión inmediata con consulados en casos urgentes
• Orientación para evitar extorsiones y desinformación
“Es como tener al Gobierno de la Gente allá, donde lo necesitan. Se ofrece un trato cálido, profesional y cercano”, afirmó Esparza.
En coordinación con el Instituto Nacional de Migración, el estado garantiza el retorno seguro desde la frontera para quienes expresan su deseo de volver. Ya en Guanajuato, se activa una red de servicios que incluye:
• Entrega de documentos de identidad gratuitos
• Atención médica inmediata
• Vinculación laboral y apoyos productivos
• Integración de niñas, niños y adolescentes al sistema educativo
• Acompañamiento psicológico y social en caso necesario
La gobernadora destacó casos de migrantes que, tras su retorno, han recibido atenciones médicas urgentes, cirugías y apoyos para reactivar su vida productiva.
La mandataria enfatizó que la situación actual exige un enfoque humano ante las deportaciones:
“Nadie migra por gusto; se migra buscando oportunidades. El endurecimiento de políticas en Estados Unidos ha generado tratos difíciles y situaciones dolorosas. Por eso Guanajuato tiene la obligación moral de responder”.
Marcela Rueda Luna reconoció la coordinación con el gobierno estatal y señaló que el Instituto Nacional de Migración mantiene vigilancia constante en frontera para identificar a personas guanajuatenses y facilitar su retorno seguro.
Durante la emisión, la gobernadora también informó sobre:
• La ampliación a 500 becas adicionales del programa Aliadas Digitales, tras agotarse las primeras 2,000 en 72 horas.
• La segunda certificación internacional ISO 21001 obtenida por los 56 planteles de CECITEC.
• El monitoreo estatal ante posibles bloqueos en carreteras por movilizaciones de campesinos y transportistas.
