domingo, noviembre 16, 2025
Informativo Noticias
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Informativo Noticias
No Result
View All Result

Gobierno desmiente versión de Grupo Salinas sobre presunto acuerdo fiscal

Redacción by Redacción
27 de octubre de 2025
in Política
0
Gobierno desmiente versión de Grupo Salinas sobre presunto acuerdo fiscal

México, 27 de octubre.- El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Arturo Medina, rechazó que durante la administración pasada se haya alcanzado algún acuerdo con Grupo Salinas para resolver los adeudos fiscales que mantiene con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) desde hace más de una década.

Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el ex titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT) calificó como falsa la versión difundida por el conglomerado empresarial respecto a un supuesto convenio con el gobierno anterior.

“Es falso que en la administración pasada se haya llegado a un acuerdo con este grupo en relación a los adeudos que tiene con el fisco desde los años 2008, 2009, 2010, 2011, 2012 ni 2013. Si bien es cierto, en varias ocasiones se llevaron a cabo pláticas en una mesa técnica con sus representantes, nunca se acordó un monto ni la ruta de solución.

“Esto debido a que el consorcio empresarial siempre discrepó del monto de adeudo que el SAT le determinó, el grupo siempre sostuvo que el monto de su deuda era menor a lo determinado por el SAT. Nunca se firmó algún acuerdo, no existe un documento firmado”, afirmó.

Explicó que las conversaciones con representantes de Grupo Salinas se realizaron únicamente para revisar los montos determinados por el SAT, ya que el consorcio discrepaba constantemente del monto de su deuda, sosteniendo que era menor al establecido por la autoridad fiscal.

“Nunca se firmó algún acuerdo, no existe un documento que así lo acredite”, subrayó.

Medina recordó que el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó expresamente que no se podían condonar impuestos, sino únicamente aplicar reducciones legales en recargos, como se hace con cualquier contribuyente.

Añadió que cualquier acuerdo tendría que haber sido validado por el Poder Judicial, “cosa que nunca ocurrió”.

El funcionario también aclaró que el pago por 2 mil 700 millones de pesos al que hace referencia el grupo empresarial correspondía a otro juicio distinto y no está relacionado con los adeudos actualmente en litigio.

“Ese pago derivó de una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, puntualizó.

Asimismo, desmintió que el SAT haya incumplido un supuesto acuerdo de enviar expedientes a un ministro de la Corte o que este los hubiera mantenido detenidos por más de nueve meses.

“Sencillamente porque nunca hubo ese acuerdo. No se explicaría por qué el ministro lo guardó ilegalmente en un cajón si no era porque tenía un acuerdo con el grupo empresarial. ¿Para qué? Para no resolver el pago de impuestos”, señaló.

Medina destacó que los adeudos de Grupo Salinas se originaron hace más de 17 años, es decir, “desde hace tres sexenios”, y reiteró que ninguno de los gobiernos de la llamada Cuarta Transformación ha condonado impuestos a este grupo ni a ningún otro.

Por su parte, Grisel Galeano, procuradora fiscal de la Federación, confirmó que las recientes gestiones realizadas por dos empresas del consorcio ante el SAT no tendrán respuesta inmediata, ya que el organismo esperará la resolución definitiva de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

La funcionaria explicó que esta decisión se debe a la práctica constante del grupo empresarial de presentar recursos legales para frenar los cobros y alargar los procesos judiciales.

“Si es el deseo de estas empresas realizar algún pago relacionado con estos adeudos, pueden hacerlo hoy mismo, sin restricción alguna. No necesitan una reunión con la autoridad fiscal ni una respuesta específica”, afirmó.

El gobierno federal reiteró así su postura de no otorgar privilegios fiscales y mantener el principio de trato igualitario ante la ley para todos los contribuyentes.

Previous Post

Puebla, Querétaro y San Luis Potosí ya comunicados; 220 de 288 comunidades recuperan paso: SICT

Next Post

Sheinbaum garantiza que no habrá aranceles especiales para México el 1 de noviembre tras diálogo con Trump

Next Post
Sheinbaum garantiza que no habrá aranceles especiales para México el 1 de noviembre tras diálogo con Trump

Sheinbaum garantiza que no habrá aranceles especiales para México el 1 de noviembre tras diálogo con Trump

Entradas recientes

  • Tras más de tres años de obras, la Línea 1 del Metro reabre por completo de Pantitlán a Observatorio
  • Sheinbaum afirma que “no hay divorcio entre pueblo y gobierno” tras protestas de la Generación Z
  • Alejandro Moreno acusa a Morena de responder con “brutalidad” a protestas juveniles
  • Chile elige presidente: Kast y Jara lideran en una contienda polarizada
  • Cien policías lesionados y 40 hospitalizados tras marcha de la Generación Z; SSC condena violencia y reporta 40 detenidos

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.

No Result
View All Result
  • Informativo Noticias

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.