México, 19 de octubre.- El gobierno de Morena enfrenta serios problemas financieros que podrían dificultar el cumplimiento de los compromisos presupuestales del próximo año, alertó el senador Manuel Añorve Baños.
Según el legislador guerrerense, la administración actual recurre a la creación de nuevos impuestos disfrazados de apoyos sociales para obtener recursos.
Añorve destacó que, a diferencia de la mayoría legislativa de Morena y sus aliados, los priistas votaron a favor de los programas sociales, pero criticó que los recientes aumentos a productos de alto consumo representan un golpe directo a la economía de las y los mexicanos.
“Digamos las cosas como son, las y los priistas votamos a favor de los programas sociales”, subrayó.
El senador señaló que el gobierno de la llamada Cuarta Transformación carece de planificación y visión de Estado, y que actúa por ocurrencias e improvisaciones.
Esta situación habría provocado la necesidad de implementar nuevos esquemas impositivos bajo argumentos como la seguridad, la prevención social y la salud, que, según Añorve, son en realidad pretextos recaudatorios.
En este sentido, lamentó que la propia presidenta de la República haya defendido los incrementos fiscales con el argumento de mejorar la salud pública, cuando en realidad se trata de gravámenes claramente destinados a aumentar la recaudación.
“No se confundan y digamos las cosas como son: los aumentos a refrescos, cigarros, videojuegos, sorteos y actividades recreativas y turísticas son recaudatorios 100%, y se estima que podrían aportar más de 761 mil millones de pesos al fisco”, enfatizó.
El legislador concluyó advirtiendo que mientras los gobiernos priistas habían mantenido planeación y rumbo claro, la administración actual se enfrenta a un panorama financiero incierto que podría afectar directamente la economía de las familias mexicanas en 2026.

