México, 6 de octubre.- La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Vega Rangel, informó que el gobierno federal avanza con paso firme en su política de vivienda para el bienestar, con 400 mil nuevas viviendas proyectadas para este año y una reserva territorial suficiente para construir 900 mil más en todo el país.
Durante su participación en la conferencia encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, Vega Rangel destacó que actualmente se han iniciado casi 300 mil viviendas, en distintos grados de avance, como parte de un programa que combina suelo público, estatal, municipal y también propiedad privada incorporada al plan nacional de vivienda.
“Prácticamente al día de hoy tenemos una reserva para 900 mil viviendas, un dato muy relevante. Hemos sido muy cuidadosos para no provocar especulación inmobiliaria, cuidando siempre la factibilidad de servicios”, subrayó la funcionaria.
Del total programado para 2025, 302 mil viviendas estarán a cargo del Infonavit, 86 mil de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), enfocadas en personas no derechohabientes, y 9 mil del Fovissste, con una parte proveniente de reservas públicas.
Según Vega Rangel, el proyecto registra ya un avance del 70%, con el resto en proceso constructivo.
“Cómo se está programando en términos generales estas primeras entregas de vivienda. En realidad, octubre, noviembre y diciembre, Infonavit explicará en mayor detalle, cinco mil 660 serán entregadas este mismo año, Conavi tres mil 500 ya hacia diciembre, lo cual hace esta entrega de nueve mil 160.
Aquí quisiera aclarar, porque se han manifestado muchas dudas, inquietudes por parte de la gente. Son los primeros proyectos, algunos se entregarán en una primera etapa de un proyecto de mayor número de viviendas y por eso esta distribución, pero a principios del próximo año llegará un punto en que nos empalmemos en términos de entrega de estas viviendas que comenté hace un momento de las 400 mil, más lo que tiene que ver con la meta del próximo año”, explicó.
La titular de Sedatu informó también que el 3 de septiembre se firmó un convenio interinstitucional con dependencias como Semarnat, SICT, INAH, Conagua y CFE, con el propósito de agilizar trámites y asegurar la factibilidad técnica de las obras.
En materia de mejoramiento y ampliación de vivienda, el gobierno ha alcanzado un 80% de su meta anual, con más de 300 mil acciones realizadas a través de Conavi, Infonavit y Sociedad Hipotecaria Federal. Para el sexenio, la meta global es de 1.8 millones de mejoramientos.
Además, destacó un incremento en la generación de empleos en la construcción, reflejado en las remuneraciones reales al alza respecto a 2018 y en una mayor intención de adquisición o mejora de vivienda registrada por el INEGI.
Otro punto relevante es el avance en la regularización de la propiedad, con más de 20 mil escrituras entregadas por el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), Fovissste e Infonavit, superando la meta prevista para este año.
Un millón 598 mil personas se han visto beneficiadas con acciones de certeza jurídica, liberación de hipotecas, quitas y congelamiento de mensualidades”, indicó Vega Rangel.
Finalmente, advirtió que continúan detectándose intentos de fraude por parte de personas que se hacen pasar por gestores para acceder a los programas de vivienda, por lo que pidió a la población acudir directamente a las instituciones oficiales.
“Estamos en campañas permanentes para evitar esos fraudes. No hay cobros por acceder a los programas; es importante acercarse siempre a las instituciones”, concluyó.

