México, 22 de octubre.- El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó este miércoles sobre una segunda detención relacionada con el homicidio de Bernardo Bravo, líder limonero de la región de Apatzingán, Michoacán, ocurrido el lunes pasado.
Durante su comparecencia ante el pleno del Senado, en el marco de la Glosa del Primer Informe de Gobierno, García Harfuch detalló que las autoridades del estado, en coordinación con el Gabinete de Seguridad del gobierno de México, concretaron un nuevo arresto por este crimen y aseguró que las operaciones continuarán hasta capturar a todos los implicados.
“Hace unos momentos las autoridades del estado de Michoacán, en coordinación con el Gabinete de Seguridad, tuvieron otra detención ya de este lamentable homicidio y las operaciones van a continuar. Ese es un compromiso donde las operaciones del Gabinete de Seguridad con las autoridades de Michoacán se van a incrementar hasta detener a todos los responsables”, afirmó el funcionario ante senadoras y senadores.
Esta segunda detención se suma al arresto previo de Rigoberto “N”, quien fue capturado durante un operativo conjunto entre la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Fiscalía General del Estado de Michoacán y elementos del Gabinete de Seguridad Federal, señalado como uno de los principales implicados en el homicidio de Bravo.
Bernardo Bravo, reconocido productor agrícola y dirigente limonero en la zona de Apatzingán, fue asesinado a balazos el pasado lunes, en un hecho que conmocionó a los productores del Valle de Apatzingán y encendió las alarmas sobre la extorsión y violencia en el sector agrícola de Michoacán, particularmente en la cadena del limón, una de las más afectadas por el crimen organizado.
El secretario de Seguridad subrayó que el caso de Bravo representa un ejemplo de los retos que enfrentan los productores ante la extorsión en el campo, y destacó que la nueva Ley en Materia de Extorsión, impulsada por el gobierno federal, permitirá denunciar estos delitos sin necesidad de revelar la identidad de las víctimas, con el fin de brindar mayor protección y fomentar las denuncias.
“Con la nueva ley, cualquier persona que sufra una extorsión puede presentar una denuncia sin necesidad de revelar su identidad. Esto es muy importante, porque permitirá que el Ministerio Público inicie una carpeta de investigación en cuanto tenga conocimiento del hecho, es decir, se perseguirá de oficio”, explicó.

