miércoles, noviembre 19, 2025
Informativo Noticias
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Informativo Noticias
No Result
View All Result

Externan empresarios de EU ‘dudas’ por política energética de López Obrador

admin by admin
13 de julio de 2022
in Política
0

Washington, 13 de julio de 2022.- Empresarios estadounidenses expresaron “dudas” sobre la política energética de México durante un foro celebrado en Washington con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, explicó el director de la petrolera estatal mexicana Pemex, Octavio Romero Oropeza.

“Si hay dudas, hay peticiones” y el Gobierno de México “se ofreció a resolverlas y atenderlas”, dijo a la prensa el director de Pemex, Octavio Romero, a la salida del foro CEO Dialogue, organizado por la patronal mexicana del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Cámara de Comercio de Estados Unidos en el Instituto Mexicano de Cultura en Washington.

En el Instituto Cultural Mexicano tuvimos un encuentro con empresarios de México y Estados Unidos. Hablamos de cooperación económica, inversión, soberanía y progreso con justicia. pic.twitter.com/sSy5OlLR0s

— Andrés Manuel (@lopezobrador_) July 13, 2022

Romero Oropeza matizó, sin embargo, que estas preocupaciones se expresaron en “muy buenos términos”, y afirmó que “hay que agilizar muchas cosas para hacer más rápidos los procedimientos”.

También aseguró que se habló de inversiones de “miles de millones” de dólares.

En meses pasados hubo tensiones políticas y comerciales entre México y Estados Unidos por la propuesta de reforma constitucional de López Obrador que limitaba la participación del sector privado en el mercado eléctrico, y que finalmente naufragó en el Congreso.

Al encuentro de este miércoles asistieron representantes de la energética estadounidense Sempra, así como el magnate mexicano Carlos Slim, el embajador estadounidense en México, Ken Salazar, y empresarios de ambos países.

López Obrador explicó en un tuit que habló de “cooperación económica, inversión, soberanía y progreso con justicia”, durante su encuentro con los empresarios, y publicó dos fotografías posando en las escaleras del Instituto Mexicano de Cultura con sus interlocutores.

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, también presente, reveló en Twitter que durante el foro, López Obrador habló de que las inversiones de empresas estadounidenses en México previstas hasta 2024 suman 40 mil millones de dólares.

Durante el CEO Dialogue México – EU en Washington el Presidente López Obrador invitó a la inversión privada en México y acelerar la integración de América del Norte fente a la incertidumbre de nuestro tiempo pic.twitter.com/goyBNgz7g1

— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) July 13, 2022

Mientras, la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, detalló que el mandatario mexicano rememoró los tiempos del ex presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt (1933-1945), quien “buscó el diálogo y la buena voluntad” con México y abrió la puerta a la contratación de miles de agricultores mexicanos en Estados Unidos.

“Hoy debe suceder algo similar aceptando otras circunstancias”, dijo Clouthier, citando a López Obrador.

Abro🧵con discurso del presidente @lopezobrador_ en desayuno con empresarios mexicanos y estadounidenses: Afirma que viene a escuchar a las empresas energéticas, Sempra de EU y Slim del lado mexicano.

Habla de la confianza que existe con el presidente #Biden.👇🏼 pic.twitter.com/GMrQ2aHaUB

— Tatiana Clouthier (@tatclouthier) July 13, 2022

López Obrador se reunió en la víspera en la Casa Blanca con el presidente estadounidense, Joe Biden, a quien pidió que amplíe el número de visas de trabajo temporal para mexicanos y centroamericanos, y regularice a los migrantes irregulares que viven en el país.

En una posterior declaración conjunta, México se comprometió a invertir mil 500 millones de dólares para reforzar su frontera y a comprar a Estados Unidos 20 mil toneladas de leche en polvo, pero no cerraron ningún acuerdo concreto sobre visas.

En el viaje, que concluye este miércoles, el mandatario mexicano ha estado acompañado de su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller; el canciller, Marcelo Ebrard; la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos; y el responsable del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño, entre otros. (Con información de EFE)

Previous Post

Desafía Jaime Bonilla al Tribunal Electoral, ‘yo soy senador, el Senado me ratificó’

Next Post

Repatrian primeros ocho cuerpos de migrantes muertos en tráiler en Texas

Next Post

Repatrian primeros ocho cuerpos de migrantes muertos en tráiler en Texas

Entradas recientes

  • Comisiones del Senado avalan por unanimidad la ley general para combatir la extorsión en todo el país
  • El Papa León XIV anuncia intención de viajar a la Basílica de Guadalupe y otros países de la región
  • Sheinbaum renueva el PACIC; canasta básica seguirá en 910 pesos hasta mayo de 2026
  • Monreal y Adán Augusto niegan intento golpista; acusan a Claudio X., Madrazo y Tabe de orquestar marcha de la Generación Z
  • Sheinbaum apuesta por el legado social del Mundial y evita prometer el quinto partido

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.

No Result
View All Result
  • Informativo Noticias

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.