México, 31 de octubre.- La presidenta Claudia Sheinbaum, se congratuló este viernes por el reconocimiento del gobierno de España a los pueblos originarios y la lamentación oficial de las injusticias cometidas durante la Conquista, calificándolo como un hecho “histórico” y un primer paso hacia la reconciliación y el respeto entre ambas naciones.
En el marco de la inauguración de la exposición “Mujeres del Maíz y del Cosmos. Arte Indígena de Antes y de Ahora”, realizada en el Museo Nacional de Antropología de Madrid, Sheinbaum subrayó la importancia de hacer visible la grandeza cultural de México y la herencia de los pueblos originarios en un contexto de diálogo y reconocimiento mutuo.
“Hace ya casi un año nos propusimos cómo hacer visible en España a los pueblos indígenas, como parte de la solicitud de perdón por los agravios cometidos durante la invasión española, que en su momento hizo el presidente López Obrador y que nosotros apoyamos. México es tierra de raíces profundas y su grandeza cultural no se explica sin las civilizaciones originarias que florecieron mucho antes de la llegada europea”, expresó la mandataria.
La exposición, integrada por piezas arqueológicas, etnográficas y contemporáneas creadas por mujeres indígenas, fue organizada por la Secretaría de Cultura de México, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Embajada de México en España, con la curaduría de Diego Prieto y Claudia Curiel.
Sheinbaum destacó que este proyecto es un puente cultural que busca rendir homenaje a las mujeres indígenas de México, “tejedoras de símbolos, sabidurías y realidades”, cuyo arte representa una forma de resistencia y de renacimiento frente a siglos de discriminación.
“Las mujeres indígenas sufrieron especialmente el embate de la Conquista, fueron silenciadas, desplazadas y violentadas. Sin embargo, resistieron en silencio y en acción, en el telar, en la palabra, en el rito y en la comunidad. Hoy esas voces resurgen con fuerza. Su creatividad no sólo es herencia, también es presente y orgullosamente futuro”, afirmó.
Durante el evento, el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Álvarez, reconoció por primera vez de manera oficial la injusticia y el dolor causados a los pueblos originarios durante la conquista, señalando que estos hechos forman parte de la historia compartida entre México y España que “no puede ni negarse ni olvidarse”.
“También ha habido dolor e injusticia hacia los pueblos originarios, a los que se dedica esta exposición. Hubo injusticia, justo es reconocerlo hoy y justo es lamentarlo, porque esa es también parte de nuestra historia compartida”, dijo el canciller español.
El pronunciamiento de Álvarez fue recibido con beneplácito por la presidenta Sheinbaum, quien consideró que este gesto representa un acto de dignidad y grandeza por parte del gobierno español.
“Es la primera vez que una autoridad del gobierno español habla de lamentar la injusticia. Es un primer paso, y como siempre he dicho, el perdón engrandece a los gobiernos y a los pueblos. Reconocer la historia y los agravios, pedir perdón o lamentarlos y recuperarlos como parte de la memoria común engrandece a las naciones”, subrayó.
Sheinbaum destacó que este diálogo cultural y político se da en el marco del Año de la Mujer Indígena 2025, y busca no sólo honrar el legado de los pueblos originarios, sino también abrir una nueva etapa de cooperación entre México y España basada en el respeto, la igualdad y la memoria histórica.
“Esta exposición es un puente de respeto y diálogo. Que sirva para mirar con otros ojos, escuchar con otros oídos y sentir con el corazón abierto”, expresó la mandataria mexicana.

