Tapachula, Chiapas, 28 de septiembre.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, acompañado del subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Félix Arturo Medina Padilla, inauguró el Centro Multiservicios de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en Tapachula, un espacio destinado a brindar atención digna, profesional y oportuna a personas en movilidad.
Durante el evento, el mandatario chiapaneco subrayó que este acto reafirma el humanismo de los gobiernos de México y de Chiapas, y destacó que el centro será clave para atender a quienes transitan por territorio nacional en busca de una mejor calidad de vida.
“Chiapas es una de las entradas a México. Por aquí pasan más de un millón de migrantes al año. Sin duda, hay mucha esperanza de las personas de Centroamérica, Sudamérica y otras regiones que ingresan por la frontera sur en la búsqueda del sueño americano.
“Somos un gobierno aliado de las personas en movilidad, porque hay mucho sufrimiento detrás de cada persona y familia que viene buscando refugio por la delincuencia o la falta de oportunidades en sus países”, señaló.
Ramírez Aguilar añadió que los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, impulsados por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, consolidarán a la frontera sur como un horizonte de oportunidades, especialmente ante la política migratoria y comercial del gobierno de Estados Unidos.
En el marco de la inauguración, el gobernador solicitó el apoyo de la Federación para agilizar los trámites aduaneros para el ingreso de instrumentos musicales provenientes de Suiza, destinados a niñas y niños vulnerables de distintos municipios, con el objetivo de fortalecer la cultura de paz en Chiapas.
Por su parte, el subsecretario Félix Arturo Medina Padilla reconoció a Ramírez Aguilar como un aliado de la movilidad humana y valoró su respaldo en la consolidación de este espacio, que refleja el compromiso del Estado mexicano con la atención humanista a las causas migratorias.
“Este Centro de Multiservicios es un símbolo de cómo se pueden tejer soluciones cuando se une la voluntad política, la solidaridad internacional, la participación de la sociedad civil y la confianza de las comunidades.
“Con ello, fortalecemos un paso firme para que este encuentro de culturas también sea un acto de protección, de justicia y de trato digno en favor de las personas refugiadas”, afirmó, y asumió el compromiso de agilizar el ingreso de los aparatos musicales.
Geovanni Lepri, representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en México, aseguró que el centro representa un avance firme en la atención integral a refugiados, destacando que será un espacio donde se escuche con empatía y respeto la voz de quienes buscan protección.
Xadeni Méndez Márquez, coordinadora general de la Comar, resaltó que este modelo renovado refleja una visión integral y humana en la atención a personas en situación de movilidad, fomentando la educación, el empleo y la participación social. “Hoy no solo abrimos puertas físicas, abrimos puertas a la dignidad, la justicia y la esperanza”, enfatizó.
El presidente municipal de Tapachula, Yamil Melgar Bravo, destacó que la construcción de estas instalaciones dignas y funcionales responde a la política humanista de los gobiernos federal y estatal, con el objetivo de brindar atención integral, eficaz y con trato humano a las personas que llegan en busca de mejores condiciones de vida.
Durante la ceremonia, Lidia Henríquez, beneficiaria de Protección Complementaria y promotora de la Inclusión e Integración de Personas Refugiadas, declamó el poema “Raíces en el Viento”, compartiendo la experiencia de las personas refugiadas y resaltando la resiliencia, la integración y el apoyo de quienes ofrecen refugio.
Entre los asistentes estuvieron el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; la secretaria de la Frontera Sur, María Amalia Guadalupe Toriello Elorza; los secretarios del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez, y de Salud, Omar Gómez Cruz; así como la diputada federal Rosa Irene Urbina Castañeda, entre otros.

