Tila, Chiapas, 15 de julio.- En una intensa gira de trabajo por la región Tulijá Tseltal Chol, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, visitó los municipios de Tila y Tumbalá, donde encabezó acciones enfocadas en la reconstrucción del tejido social a través de la educación, el empoderamiento de las mujeres y la promoción de la paz.
Durante su visita a Tila, Ramírez Aguilar resaltó que la estabilidad y la pacificación del municipio han sido posibles gracias a una política basada en el diálogo, la confianza ciudadana y la aplicación de la ley sin distingo.
Desde el recién inaugurado Centro LIBRE del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (Paibim), el mandatario hizo un enérgico llamado a la reconciliación social:
“Tengamos la capacidad de perdonarnos, dejar atrás viejas rencillas. Nos veamos como un solo Tila: Tila unida”, expresó, al reiterar que su administración no permitirá más episodios de violencia o ingobernabilidad.
Recordó que este municipio ha atravesado momentos difíciles y advirtió que su gobierno actuará siempre con firmeza ante cualquier amenaza al orden público, sin dejar de apostar por el entendimiento como vía para la construcción de un futuro común.
En el ejido Petalcingo, perteneciente al mismo municipio, Eduardo Ramírez entregó Becas “Rosario Castellanos”, apoyos del programa Conecta Cobach, y equipamiento escolar a planteles de la Zona Selva Norte, acciones con las que busca fortalecer el acceso a la educación, especialmente entre jóvenes y adultos en rezago educativo.
“La educación es la herramienta más poderosa para transformar la realidad de nuestras comunidades y consolidar una paz duradera”, afirmó ante cientos de beneficiarios.
El secretario de Educación estatal, Roger Mandujano Ayala, informó que solo en esta comunidad se otorgaron más de 700 becas a personas en proceso de alfabetización, e hizo un llamado a extender este esfuerzo a todos los rincones del estado.
“Queremos que nadie quede atrás. La alfabetización es una forma de justicia social”, apuntó.
Por su parte, el director general del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), Miguel Prado de los Santos, informó que actualmente se apoya a más de 940 estudiantes en la región Selva Norte, quienes también participan activamente en brigadas de alfabetización, contribuyendo a que más personas aprendan a leer y escribir.
El presidente municipal de Tila, Neiser Hernández López, reconoció el enfoque social del gobernador y agradeció los esfuerzos por llevar educación y tecnología a los sectores más olvidados.
La comunidad estudiantil también se sumó a los agradecimientos por el acceso a herramientas tecnológicas y conectividad que —destacaron— repercutirán positivamente en su economía familiar y su formación académica.
La gira del gobernador continuó en el municipio de Tumbalá, donde inauguró otro Centro LIBRE, reafirmando su compromiso con la autonomía de las mujeres, el acceso a la justicia y la prevención de la violencia de género.
Ahí, reiteró que su administración trabaja para que las chiapanecas vivan seguras, libres y con oportunidades reales de desarrollo.
Posteriormente, entregó más Becas “Rosario Castellanos”, enfatizando que más allá del beneficio económico, el propósito central es generar aprendizajes que transformen vidas.
El secretario de Educación, Roger Mandujano, subrayó que la mayoría de las beneficiarias son mujeres, lo que convierte a la alfabetización en un instrumento de empoderamiento, superación personal y construcción de ciudadanía.
La alcaldesa de Tumbalá, Griselda de Jesús Méndez, celebró el respaldo estatal a los proyectos educativos y agradeció las becas entregadas, señalando que serán un aliciente para que más personas se sumen a los programas de alfabetización.
En representación de las beneficiarias, Magdalena Mayo Meneses expresó su agradecimiento por “la oportunidad de mejorar su calidad de vida a través del conocimiento”.
Durante la gira de trabajo, el gobernador Eduardo Ramírez estuvo acompañado por autoridades estatales y legislativas que han respaldado las políticas de inclusión, paz y justicia social en Chiapas.
Entre ellas:
• Dulce María Rodríguez Ovando, secretaria de la Mujer e Igualdad de Género
• Sergio David Molina Gómez, director del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos
• Omar Gómez Cruz, secretario de Salud
• Javier López Sánchez, rector de la Universidad Intercultural de Chiapas
• Marian Vázquez González, subsecretaria de Igualdad e Inclusión de Género
• Juan Luis Zarazúa Salazar, coordinador de Delegados de la Secretaría General de Gobierno
• Diputados locales Rosa Linda López Sánchez y Juan Manuel Utrilla Constantino
• El diputado federal del Distrito I, Carlos Morelos Rodríguez, entre otros.

