lunes, noviembre 17, 2025
Informativo Noticias
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Informativo Noticias
No Result
View All Result

Economía mexicana crece 0.7% en segundo trimestre, impulsada por consumo interno: SHCP

Redacción by Redacción
30 de julio de 2025
in País
0
Economía mexicana crece 0.7% en segundo trimestre, impulsada por consumo interno: SHCP

México, 30 de julio.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que la economía mexicana creció 0.7% durante el segundo trimestre del año, superando las expectativas del mercado, gracias al fortalecimiento del consumo interno derivado del aumento al salario y la continuidad de los programas sociales.

Durante la presentación del informe sobre las finanzas públicas correspondiente al segundo trimestre, Bertha Gómez Castro, subsecretaria de Egresos, destacó que el dinamismo económico se sostiene a pesar de un entorno internacional desafiante, impulsado principalmente por el gasto de los hogares.

“El fortalecimiento del consumo privado ha sido clave. Los incrementos salariales y los programas sociales han generado un efecto positivo sobre la actividad económica”, subrayó Gómez Castro.

Por su parte, Rodrigo Mariscal, titular de la Unidad de Planeación Económica de la SHCP, aseguró que se descarta una contracción económica para este año y se mantiene el pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en un rango de entre 1.5% y 2.3%.

“La expectativa de un menor crecimiento para 2025 o de una contracción ha quedado atrás. La economía muestra resiliencia y fundamentos sólidos”, afirmó Mariscal.

En cuanto al manejo fiscal, los funcionarios de Hacienda rechazaron que se contemple un recorte presupuestal para lo que resta del año, aunque admitieron que se llevarán a cabo ciertas adecuaciones al gasto.

“No hay recorte presupuestal. Habrá ajustes técnicos que permitan mantener la disciplina fiscal sin afectar las prioridades del gobierno”, indicó la subsecretaria Gómez Castro.

De cara al Paquete Económico 2026, adelantaron que no se prevé la presentación de una nueva reforma fiscal ni la creación de nuevos impuestos. En su lugar, se buscará fortalecer la Ley General de Aduanas para mejorar la eficiencia recaudatoria y el combate a la evasión.

Asimismo, se anticipó que, como en años anteriores, se contemplará una partida presupuestal específica para el apoyo a Petróleos Mexicanos (Pemex), en línea con los compromisos del gobierno federal con la empresa productiva del Estado.

Previous Post

PRI denuncia ante la FGR a AMLO, Adán Augusto y gobernadores de Morena por nexos con el crimen organizado

Next Post

Oposición critica “actitud de brazos caídos” del gobierno ante posible imposición de aranceles de EEUU

Next Post
Oposición critica “actitud de brazos caídos” del gobierno ante posible imposición de aranceles de EEUU

Oposición critica “actitud de brazos caídos” del gobierno ante posible imposición de aranceles de EEUU

Entradas recientes

  • Guanajuato anuncia 2 mil becas para mujeres en creación de apps e inteligencia artificial
  • Comisiones del Senado elevarán hasta 41.6 años la pena por extorsión
  • Gobierno proyecta expansión histórica de becas en 2026 con incorporación de casi 12 millones de alumnos de primaria
  • SEP proyecta 140 mil nuevos lugares en preparatoria y anticipa cumplimiento adelantado de metas sexenales
  • Sheinbaum pide a EEUU respaldar operación equilibrada del AIFA y el AICM

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.

No Result
View All Result
  • Informativo Noticias

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.