México, 19 de noviembre.- El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presentó este miércoles cuatro muy “buenas noticias” para la economía mexicana, entre las que destacó un crecimiento histórico de la Inversión Extranjera Directa (IED), el aumento sostenido de las exportaciones y la elección de México como sede del Foro de Cooperación Económica Asia–Pacífico (APEC) en 2028.
Durante su intervención, Ebrard informó que México alcanzará un récord histórico de IED al cierre del último trimestre del año, con casi 41 mil millones de dólares, de acuerdo con el Registro Nacional de Inversión Extranjera.
La cifra representa un crecimiento de 15% respecto a 2024, superando incluso las expectativas oficiales.
El funcionario subrayó que este desempeño “significa que los inversionistas de todo el mundo están decidiendo invertir por México en mayor proporción a la esperada”, lo que refleja un aumento en la confianza hacia el país y hacia el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Ebrard detalló que uno de los componentes más relevantes de este incremento es el crecimiento de las nuevas inversiones, que pasaron de 2 mil millones a 6 mil 500 millones de dólares, triplicando su volumen en comparación con el año previo.
Estas cifras, destacó, corresponden a capital fresco y no a reinversiones, lo que representa una señal sólida de atractivo económico.
Al mostrar una serie comparativa desde 2018 hasta 2025, el secretario indicó que la inversión extranjera directa ha crecido casi 70% en siete años, acelerándose significativamente en los más recientes trimestres.
“Es una tendencia que se consolida y nuevamente registramos números muy positivos”, afirmó.
Como segunda buena noticia, Ebrard señaló que las exportaciones mexicanas continúan al alza, a pesar del contexto global marcado por nuevos aranceles y ajustes comerciales.
Dijo que el ritmo exportador de México se mantiene firme y que la tasa anual de crecimiento sigue siendo positiva, lo que contribuye a la estabilidad económica del país.
Finalmente, anunció que México fue aprobado por unanimidad para ser la sede de la cumbre de APEC en 2028, un foro que agrupa a las economías más importantes de la Cuenca del Pacífico, entre ellas China, Estados Unidos, Canadá, Japón, Corea del Sur, Australia y varias naciones latinoamericanas.
Ebrard destacó la relevancia estratégica del bloque: la región representa el 61% del Producto Interno Bruto mundial, lo que convierte a APEC en la esfera económica más influyente del planeta.
“La sede será México porque hay confianza, respeto y reconocimiento internacional a la conducción que nuestra presidenta está dando al país”, afirmó.
El secretario concluyó señalando que estos avances consolidan la posición de México en los mercados internacionales y fortalecen su papel como puente económico entre América y Asia.

