lunes, noviembre 17, 2025
Informativo Noticias
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Informativo Noticias
No Result
View All Result

Detiene EU a Genaro García Luna

admin by admin
10 de diciembre de 2019
in Internacional, Últimas Noticias
0

Washington, 10 de diciembre de 2019.- El Gobierno de Estados Unidos acusó y detuvo en Texas a Genaro García Luna, ex Secretario de Seguridad Pública, por presuntamente servir al Cártel de Sinaloa y recibir sobornos millonarios en el periodo de 2006 a 2012.

El Departamento de Justicia presentó el pasado 4 de diciembre cuatro cargos de narcotráfico y conspiración contra García Luna ante la Corte Federal para el Distrito Este de Nueva York, en Brooklyn.

«El acusado abusó su puesto como servidor público para ayudar al Cártel de Sinaloa a traficar cocaína hacia los Estados Unidos. A cambio de sobornos multimillonarios, permitió a ese Cártel, una de las organizaciones criminales más grandes y violentas del mundo, operar con impunidad en México», afirmó el fiscal federal Richard P. Donaghue.

«Hasta la fecha, García Luna se beneficia de sus crímenes y ha mentido sobre ellos en su intento por asegurar la ciudadanía estadounidense».

El mismo 4 de diciembre, el juez Ramón E. Reyes de Dallas, Texas, ordenó la aprehensión de García Luna, quien fue detenido ayer en un suburbio de esa ciudad.

El ex mando se mudó a Estados Unidos al terminar el sexenio de Calderón, contaba con la residencia permanente o green card, y estaba tramitando su nacionalización.

La primera aparición del ex funcionario mexicano en la Corte en Dallas está agendada para hoy, pero eventualmente será trasladado a Nueva York, donde el caso está a cargo del juez Raymond Dearie.

La Corte de Brooklyn es la misma en la que Joaquín «El Chapo Guzmán» fue procesado y condenado este año a cadena perpetua.

En su carta a la Corte, el Fisal Donoghue solicitó se dicte una «orden de detención permanente» contra García Luna, por considerar que representa un grave riesgo de fuga, y que de huir a México, podría ser protegido por el Cártel o por «funcionarios de alto rango».

Se detalla que de 2002 a la fecha, García Luna viajó de México a Estados Unidos en 280 ocasiones, la más reciente el pasado 17 de noviembre, y de ser detenido en México, un proceso de extradición podría tomar años.

Los testimonios

El indictment o acusación aprobada por un gran jurado federal refiere que García Luna habría colaborado con el narco desde 2001 y hasta la fecha, pero Donaghue, en una carta adicional dirigida a la Corte, centró sus señalamientos en el periodo de 2006 a 2012, el sexenio de Felipe Calderón cuando fue titular de la SSP y por tanto jefe de la Policía Federal.

Las acusaciones se basan en testimonios desahogados durante el juicio contra «El Chapo», como el del «Rey Zambada», hermano de «El Mayo» Zambada, quien declaró haber entregado personalmente entre tres y cinco millones de dólares en efectivo al ex mando en al menos dos ocasiones.

«El Gobierno ha entrevistado a numerosos testigos colaboradores que han confirmado que el Cártel pagó a García Luna decenas de millones de dólares durante varios años», dice la carta del Fiscal.

Agrega que registros financieros indican que, para cuando se mudó a Estados Unidos en 2012, García Luna había amasado una fortuna inconsistente con sus ingresos como servidor público.

«Estos registros reflejan que el acusado sigue viviendo de los millones de dólares en sobornos que le pagó el Cártel de Sinaloa».

Uno de los cuatro cargos contra García Luna es por mentir sobre sus actividades criminales en la solicitud que presentó en 2018 para naturalizarse estadounidense, mientras que los otros tres cargos son por conspiración para importar y distribuir cocaína.

García Luna, de 51 años de edad, desarrolló durante su carrera relaciones cercanas con múltiples agencias de seguridad estadounidense.

Luego de laborar en el Cisen, fue el primero director de la Agencia Federal de Investigación (AFI), creada en 2001 por el Presidente Vicente Fox para reemplazar a la Policía Judicial Federal, siguiendo el modelo del FBI.

Luego de encabezar la SSP en el sexenio de Calderón, García Luna estableció una consultora privada en temas de seguridad. (Con información de Reforma) 

Previous Post

Muere Marie Fredriksson, cantante del mítico grupo sueco Roxette

Next Post

Habla AMLO con Trump y Trudeau sobre T-MEC

Next Post

Habla AMLO con Trump y Trudeau sobre T-MEC

Entradas recientes

  • Tras más de tres años de obras, la Línea 1 del Metro reabre por completo de Pantitlán a Observatorio
  • Sheinbaum afirma que “no hay divorcio entre pueblo y gobierno” tras protestas de la Generación Z
  • Alejandro Moreno acusa a Morena de responder con “brutalidad” a protestas juveniles
  • Chile elige presidente: Kast y Jara lideran en una contienda polarizada
  • Cien policías lesionados y 40 hospitalizados tras marcha de la Generación Z; SSC condena violencia y reporta 40 detenidos

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.

No Result
View All Result
  • Informativo Noticias

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.