México, 3 de octubre.- Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, desconoció la determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de analizar la constitucionalidad de la reforma al Poder Judicial y acusó que actuó facciosamente.
“La Suprema Corte de Justicia de la Nación, por ocho votos a favor, demostró su carácter faccioso al plantear que está por encima del Poder Legislativo, que tiene atribución soberana como constituyente permanente de reformar la Constitución. Ni la Suprema Corte de Justicia de la Nación ni el Poder Judicial tienen atribución jurídica alguna para revisar los actos de esta soberanía y del Poder Legislativo. No puede, no puede, no debe la Suprema Corte de Justicia de la Nación erigirse como supremo poder por encima del Poder Legislativo y del Poder Ejecutivo y sobre todo del soberano que es el pueblo de México”.
Reiteró que la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular se llevará a cabo el primer domingo de junio de 2025.
“Por esta razón, esta Presidencia plantea con toda claridad y firmeza que la elección de las personas juzgadoras se llevará a cabo el primer domingo de junio de 2025, lo quiera o no lo quiera la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.
Antes, la senadora del PRI, Claudia Anaya, celebró esta determinación de la Corte.
“La Suprema Corte de Justicia de la Nación acaba de determinar que si puede revisar la constitucionalidad de la reforma judicial. Señoras y señores, la República funciona, y deseo de todo corazón que siga funcionando”.
Alejandro “Alito” Moreno, presidente nacional y senador del PRI, aseveró que la declaración de Fernández Noroña traerá consigo una crisis constitucional.
“Se va a generar una crisis y esto se está llevando al máximo y no debe de suceder, sino ¿quién va a respetar la ley? (…) La ley es la ley y la tenemos que respetar y tenemos que mandar certeza, por eso lo dije en la Cámara, lo dije en el Congreso, esta es la gran oportunidad para dar una nuevo paso, un inicio de construcción de acuerdos, de diálogo, de establecer esa comunicación permanente que debe de haber y tomar una decisión en conjunto y valorar lo que se presentó”.
Dijo que el PRI respalda a la Corte por esta resolución.