México, 15 de junio.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró la validez de la elección de ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, aunque reconoció la existencia de irregularidades que generaron dudas sobre la equidad del proceso.
Durante la sesión, los consejeros electorales evidenciaron una estrategia consistente en el uso de “acordeones” —papelitos con los nombres de candidaturas— que coinciden en un 80 por ciento con los perfiles ganadores a nivel nacional.
Aunque esta práctica podría haber favorecido indebidamente a ciertas candidaturas, el INE concluyó que no existen pruebas suficientes para acreditar que se trató de un fenómeno generalizado que haya impactado de forma determinante en los resultados.
Como parte de su revisión, el organismo anuló 818 casillas, lo que representa el 0.9 por ciento de las 83 mil 956 instaladas en todo el país.
Entre las causales se encuentran casillas con más del 100 por ciento de participación, la presencia de propaganda ilegal como los acordeones y otras anomalías.
Los votos anulados equivalen a 3 millones 779 mil 622 sufragios, es decir, el 3.2 por ciento de los 116 millones emitidos para la elección de los ministros.
El consejero Arturo Castillo advirtió que el uso de acordeones puede constituir una violación al principio de equidad en la contienda, por tratarse de propaganda ilícita.
Agregó que, en caso de comprobarse su uso sistemático ante tribunales, podría ser causal de nulidad de la elección en ciertas demarcaciones.

