lunes, noviembre 17, 2025
Informativo Noticias
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Informativo Noticias
No Result
View All Result

De 2015 a 2022 se registraron 3,876 feminicidios y homicidios intencionales por año

admin by admin
9 de marzo de 2023
in País
0

México, 9 de marzo de 2023.- De 2015 a 2022 se registraron en todo el país 3 mil 876 entre feminicidios y homicidios intencionales anuales promedio en contra de niñas y adolescentes, para un total de 27 mil 133.

El estudio “Feminicidios y homicidios intencionales de niñas y adolescentes en México” del Instituto Belisario Domínguez del Senado, revela que del total de los 27 mil 133 crímenes, 6 mil 689, que representan el 25 por ciento, corresponden a feminicidios y 20 mil 444, es decir, el 75 por ciento, fueron homicidios intencionales.

Lo que se traduce, según los datos analizados, en que sólo uno de cada cinco crímenes cometidos contra niñas, adolescente y mujeres se clasificaron e investigaron como feminicidios.

Del total, 80 de cada 100, es decir, 21 mil 229 fueron crímenes perpetrados contra mujeres de 18 años o más, en tanto que 8 de cada 100, es decir, 2 mil 166 se ejecutaron en contra de niñas y adolescentes entre 0 y 17 años.

Durante el periodo analizado se abrieron 670 carpetas de investigación de feminicidios de niñas y adolescentes menores de 18 años.

En plena pandemia de Covid-19 por lo menos 115 y 111 niñas y adolescentes menores de 18 años, respectivamente, fueron asesinadas por razones de género, en muchos casos, por alguien de su propia familia y/o entorno cercano (tío, hermano, padre, padrastro, vecino y/o conocido).

Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública revelan que 64.6 por ciento de los feminicidios de niñas y adolescentes menores de 18 años que se registraron entre 2015-2022, se utilizó un elemento distinto a una arma blanca o arma de fuego, es decir, fueron asesinadas con gran crueldad y con la intención de prolongar el dolor (golpes, estrangulamientos, asfixia, envenenamiento, en otros más).

En 5.2 por ciento de los casos, el feminicidio se cometió con una arma blanca, esto es, con un cuchillo, una navaja u otro elemento filoso y en 13.6 por ciento se utilizó una arma de fuego.

Durante el periodo de 2015 a 2022, cerca de la mitad de los feminicidios de niñas y adolescentes menores de 18 años ocurrieron en seis entidades del país.

En primer lugar se encuentra el estado de México, que tiene el mayor número de asesinatos por razones de género de niñas y adolescentes con 17.3 por ciento de los casos, le siguen, en orden de gravedad, Veracruz con 8.7 por ciento, Jalisco con 7.3 por ciento, Chiapas con 6.0 por ciento, Nuevo León con 5.8 por ciento y Puebla con 4.2 por ciento.

Son estados que se caracterizan por distintos niveles de bienestar y seguridad, pero que tienen en común altos niveles de violencia de género, sobre todo, infantil y adolescentes.

En el extremo opuesto, es decir, los estados más seguros o menos violentos para la vida de las niñas y adolescentes menores de 18 años son Querétaro, Campeche, Aguascalientes, Colima , Tamaulipas, Tlaxcala y Yucatán.

En este mismo periodo, Baja California Sur fue el único estado sin feminicidios.

Por lo que toca a la distribución de los homicidios intencionales de niñas y adolescentes por entidad federativa, de nueva cuenta el estado de México aparece como la entidad con el mayor número de casos con 12.6 por ciento, seguido de Guanajuato con 9.7 por ciento, Michoacán con 7.7 por ciento, Chihuahua con 6.8 por ciento, Jalisco con 6.1 por ciento, Guerrero con 5.5 por ciento y Baja California con 5.3 por ciento.

En estas siete entidades se concentran cerca de 54.0 por ciento de las muertes de niñas y adolescentes por homicidio intencional ocurridas entre 2015 a 2022.

Las entidades con la menor proporción de homicidios intencionales destacan Durango, Nayarit, Baja California Sur, Aguascalientes, Hidalgo, Tlaxcala, Sinaloa y Campeche.

Los homicidios intencionales ocurridos en estos ocho estados suman 4.7 por ciento del total de muertes reportadas por este delito entre 2015 a 2022.

Un caso particular lo constituye el estado Yucatán al no registrar ningún caso de homicidios intencionales de niñas y adolescentes en los siete años que incluye el análisis.

Previous Post

Iniciativa de republicanos de que Ejército de EU combata a cárteles mexicanos ‘irresponsable y una falta de respeto a nuestra soberanía’: AMLO

Next Post

Entrega Cártel del Golfo a supuestos secuestradores de estadounidenses

Next Post

Entrega Cártel del Golfo a supuestos secuestradores de estadounidenses

Entradas recientes

  • Tras más de tres años de obras, la Línea 1 del Metro reabre por completo de Pantitlán a Observatorio
  • Sheinbaum afirma que “no hay divorcio entre pueblo y gobierno” tras protestas de la Generación Z
  • Alejandro Moreno acusa a Morena de responder con “brutalidad” a protestas juveniles
  • Chile elige presidente: Kast y Jara lideran en una contienda polarizada
  • Cien policías lesionados y 40 hospitalizados tras marcha de la Generación Z; SSC condena violencia y reporta 40 detenidos

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.

No Result
View All Result
  • Informativo Noticias

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.