lunes, noviembre 17, 2025
Informativo Noticias
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Informativo Noticias
No Result
View All Result

Critican a titular de SEP por nuevo plan de estudios, deserción de alumnos y escuelas de tiempo completo

admin by admin
17 de noviembre de 2022
in Política
0

México, 17 de noviembre de 2022.- La oposición en el Senado criticó la mala gestión del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia educativa y, cuestionó a Leticia Ramírez Amaya, titular de la SEP, sobre la desaparición de las escuelas de tiempo completo, el nuevo plan de estudios, la deserción de alumnos por la pandemia de Covid-19 y la entrega de recursos a proyectos que no funcionan, como las universidades Benito Juárez.

Leticia Ramírez compareció este jueves ante la Comisión de Educación del Senado como parte de la Glosa del 4º Informe de Gobierno del titular del Ejecutivo Federal.

La funcionaria recibió las críticas de las senadoras Verónica Delgadillo, de Movimiento Ciudadano; Beatriz Paredes, del PRI y Guadalupe Saldaña, del PAN.

La panista Guadalupe Saldaña, lamentó que en la Secretaría de Educación Pública no haya continuidad, pues en cuatro años ha tenido tres secretarios y no tiene un proyecto claro, único a seis años, con metas medibles.

“Y es triste deducir que este gobierno hace clientela, en lugar de hacer calidad en la educación. (…) En cuanto al nuevo plan de estudios, inoportuna propuesta, ¿por qué ha fracasado este tema?, fíjense, sólo el 16 por ciento dice que le consultaron el nuevo plan de estudio, el personal educativo, la mitad de los docentes no conoce la propuesta y la otra mitad que, si la conoce, no está de acuerdo con esta, especialistas consideran que es una propuesta con poca pedagogía y con mucha ideología”.

https://elpoder.tv/wp-content/uploads/2022/11/CISNEROS-SEP-.mp3

Beatriz Paredes, senadora del PRI, criticó el nuevo plan de estudios que contempla campos formativos basados en áreas como: lenguajes, saberes y pensamiento científico, ética, naturaleza y sociedades, de lo humano y de lo comunitario.

“Yo estoy en la tradición de la vieja escuela mexicana que aprendan a sumar, restar, multiplicar y dividir y, a bien leer y a bien escribir, con eso me doy por satisfecha. Me parece esencial que precisamente volvamos a los fundamentos históricos de la escuela vasconcelista en la habilitación esencial de nuestra niñez”.

https://elpoder.tv/wp-content/uploads/2022/11/PAREDES-SEP.mp3

Leticia Ramírez recordó que desde la Secretaría de Educación Pública se atiende a más de 34 millones de niñas y niños mediante dos millones de docentes.

Sostuvo que, al día de hoy, después de la pandemia se ha recuperado el 99 por ciento de la matrícula escolar.

“Hay problemas, sí, tendremos que atenderlos. Pero, podemos decirles y reiterar que el día de hoy después de la pandemia, (…) hemos recuperado, ahorita, el 99 por ciento de la matrícula escolar del ciclo anterior en relación con el ciclo actual, esto es un trabajo realizado de manera conjunta con los gobiernos estatales, no podríamos tenerlo sino lo hacemos de manera conjunta”.

https://elpoder.tv/wp-content/uploads/2022/11/RAMIREZ-MATRCULA-.mp3

Verónica Delgadillo, de Movimiento Ciudadano, afirmó que por la pandemia hay un rezago educativo de dos años.

Aseveró que “estamos viviendo una profunda crisis educativa” porque este gobierno ha tomado muy malas decisiones que se profundizaron con la epidemia de Covid-19.

“Y un ejemplo, fue que cerraron las escuelas en un momento tan complicado, pero las cerraron sin una estrategia para atender a las niñas, niños, adolescentes, los dejaron a su suerte, igual que a los maestros y a los padres de familia y los resultados de eso los podemos ver, lo podemos ver, son palpables: cinco millones 200 mil niñas y niños abandonaron la educación en el siguiente ciclo escolar del 2020 al 2021 y del 21 al 2022, otro millón”.

https://elpoder.tv/wp-content/uploads/2022/11/DELGADILLO-SEP-.mp3

La secretaria de Educación Pública defendió el programa la Escuela es Nuestra que ha beneficiado a 113 mil de 197 mil planteles públicos asentados en el país y las becas del Bienestar Benito Juárez, de las que gozan actualmente 11 millones de alumnos.

Previous Post

Ciberataques cuestan a economía mundial 8 trillones de dólares: Monreal

Next Post

Leticia Ramírez, titular de SEP, anuncia que irá a marcha convocada por AMLO

Next Post

Leticia Ramírez, titular de SEP, anuncia que irá a marcha convocada por AMLO

Entradas recientes

  • Comisiones del Senado elevarán hasta 41.6 años la pena por extorsión
  • Gobierno proyecta expansión histórica de becas en 2026 con incorporación de casi 12 millones de alumnos de primaria
  • SEP proyecta 140 mil nuevos lugares en preparatoria y anticipa cumplimiento adelantado de metas sexenales
  • Sheinbaum pide a EEUU respaldar operación equilibrada del AIFA y el AICM
  • “No nos van a debilitar”, Sheinbaum rechaza impacto de gritos e insultos de la oposición

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.

No Result
View All Result
  • Informativo Noticias

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.