México, 3 de julio de 2023.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), respondió a la Secretaría de Gobernación (Segob) respecto de la solicitud hecha sobre las acciones realizadas para cumplir con la Ley de Salarios Máximos, que establece que ningún servidor público puede ganar más que el presidente de la República.
En su respuesta, la Corte señala que en el artículo 127 de la Constitución Política no existe fundamento jurídico para que la Secretaría de Gobernación realice una petición de tal naturaleza al Poder Judicial.
No obstante la Ley Orgánica de la APF no constituye fundamento legal para que la @SEGOB_mx requiera información a #LaCorte. Por decisión colegiada se dio respuesta a la solicitud sobre las acciones emprendidas para dar cumplimiento al art. 127 constitucional. pic.twitter.com/RKC7i8jS2C
— Suprema Corte (@SCJN) July 3, 2023
Refiere que el artículo 94 constitucional establece que la remuneración de los ministros, los magistrados de Circuito, los jueces de Distrito, los consejeros de la Judicatura Federal y los magistrados electorales “no podrá ser disminuida durante su encargo”.
Aunado a ello, el artículo 123 de la Carta Magna establece que “a trabajo igual debe corresponder salario igual”.
Derivado de lo anterior, las percepciones que reciben los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación no pueden ser diferenciadas ni pueden ser disminuidas por actos provenientes de los otros poderes”.
Sin embargo, a fin de fortalecer el diálogo con el gobierno federa y, en ejercicio de su independencia y autonomía de gestión presupuestal, en 2019 se determinó disminuir 25 por ciento las remuneraciones de los 11 ministros respecto de las percibidas en el ejercicio fiscal 2018.