México, 30 de octubre.- El vicealmirante Octavio Sánchez Guillén, director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), informó que el megaproyecto registra avances significativos en infraestructura ferroviaria, portuaria y social, consolidándose como una nueva ruta geoestratégica para la conectividad y el desarrollo del sureste mexicano.
Durante su exposición de resultados, el funcionario destacó que la influencia territorial y marítima del corredor abarca los estados de Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas, donde se coordinan las administraciones portuarias de Salina Cruz y Puerto Chiapas en el Pacífico, y las de Coatzacoalcos y Dos Bocas en el Atlántico, unidas por el ferrocarril interoceánico que cruza 120 municipios con más de cinco millones de habitantes.
“El objetivo es instrumentar una plataforma logística multimodal para el bienestar y desarrollo de la región del Istmo de Tehuantepec”, señaló Sánchez Guillén, quien resaltó que los trabajos se enfocan en fortalecer las capacidades logísticas, generar empleos, detonar polos de desarrollo y realizar obras sociales dentro de la zona de influencia.
El vicealmirante informó que las líneas Z y FA ya fueron rehabilitadas, con servicio de pasajeros y carga.
Se renovaron vías, construyeron 31 laderos, cinco patios de trasbases y 23 estaciones, transportando hasta la fecha más de 134 mil pasajeros y 89 mil toneladas de carga.
La línea FA conectará Palenque con el Tren Maya y, mediante el ramal Roberto Ayala–Dos Bocas, enlazará la refinería Olmeca con el puerto Dos Bocas, integrando al sureste con el sistema ferroviario nacional.
Además, en diciembre entrará en operación el tren suburbano “Tehuantepec”, con dos rutas de bajo costo que recorrerán 189 kilómetros, beneficiando a comunidades de escasos recursos.
Las obras del servicio, conocido como Teguanito Norte y Sur, tienen un avance del 82.6 por ciento.
En Matías Romero, Oaxaca, avanza la construcción del Complejo Ferroviario Matías Romero, que será un nodo clave para despacho, capacitación, mantenimiento y operación de trenes, con un avance del 55 por ciento y conclusión prevista para julio de 2026.
En Tabasco, el ramal Roberto Ayala–Dos Bocas —que atraviesa los municipios de Huimanguillo, Cárdenas, Comalcalco y Paraíso— presenta un avance del 44 por ciento.
Este proyecto contempla 112.5 kilómetros de nuevas vías férreas, generará mil 100 empleos directos y 4 mil 400 indirectos, y concluirá en marzo de 2027.
La rehabilitación de la línea K, de Ciudad Ixtepec a Ciudad Hidalgo, conectará el sistema ferroviario nacional con Centroamérica, específicamente en la frontera con Guatemala, enlazando con Puerto Chiapas.
Se rehabilitarán 447 kilómetros de vías, 439 puentes y 626 obras de drenaje, con un avance general de 87.6 por ciento.
El Viaducto Huixtla, obra emblemática de 4.27 kilómetros, tiene un avance del 99.9 por ciento y ha generado mil 500 empleos directos.
Sánchez Guillén detalló que los puertos coordinados por el corredor desarrollan proyectos de ampliación y modernización para fortalecer la conexión marítima y ferroviaria:
• Coatzacoalcos: construcción del edificio de la unidad de protección marítima con avance del 19.7%, y ampliación de patios férreos con avance del 44.7%, a concluir en 2026.
• Salina Cruz: dragado a profundidades de hasta 16 metros con avance del 87.3%, y obras de vialidad y control de tráfico con avance superior al 80%.
• Dos Bocas: concluyó el muelle de la terminal de granel mineral e inició la segunda etapa del rompeolas, con una longitud total de 2.8 kilómetros, a finalizar en diciembre de 2029.
• Puerto Chiapas: tiene 95% de avance en la unidad de protección marítima, y 99% en la prolongación de vías y patios ferroviarios, con obras que concluirán en noviembre de este año.
El Corredor Interoceánico cuenta con 14 Polos de Desarrollo para el Bienestar (PODEBIS) sujetos a incentivos fiscales federales y estatales: nueve ya concesionados, tres en adjudicación internacional y dos en proceso de declaración.
Asimismo, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), se construyen 60 obras comunitarias que beneficiarán a 100 mil habitantes, sumando 150 proyectos desde 2023.
También se han entregado 4 mil 29 viviendas a familias reubicadas por liberación de vías y 4 mil 962 apoyos de mejoramiento de vivienda, con una inversión de 400 millones de pesos.
El funcionario añadió que 15 dependencias federales colaboran en el corredor, con una inversión conjunta de 14 mil 914 millones de pesos en el primer semestre de 2025.

