México, 7 de julio.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) informó que este lunes se reanudó la exportación de ganado en pie a los Estados Unidos, con el envío de cerca de 900 cabezas desde la estación cuarentenaria de Agua Prieta, Sonora.
La reactivación marca un paso significativo en el compromiso del gobierno de México con la sanidad animal, luego de meses de medidas intensivas para contener el gusano barrenador del ganado (GBG) en el sur del país.
De acuerdo con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), el restablecimiento del flujo comercial es resultado del esfuerzo conjunto entre autoridades federales, gobiernos estatales, productores, asociaciones y uniones ganaderas, que han trabajado coordinadamente en la estrategia nacional para el control y erradicación del GBG.
Agricultura destacó que los casos de esta plaga se encuentran actualmente contenidos en los estados del sur-sureste del país.
Esta situación fue verificada por especialistas del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (APHIS-USDA), durante una visita realizada en junio, en la que se evaluaron las acciones sanitarias mexicanas y se acordó fortalecer la cooperación binacional.
Asimismo, ambas naciones avanzan en un proyecto estratégico para la erradicación del GBG, mediante la transformación de la antigua Planta de Cría y Esterilización de Mosca del Mediterráneo, ubicada en Metapa de Domínguez, Chiapas.
La instalación será reconvertida en una planta para la producción de moscas estériles del gusano barrenador, con una inversión conjunta de 51 millones de dólares, de los cuales México aportará 30 millones y Estados Unidos 21 millones.
El gobierno de México reconoció el compromiso de ganaderas, ganaderos y personal veterinario, cuyo trabajo ha permitido proteger la salud animal, asegurar la continuidad en la producción de alimentos y preservar la competitividad del sector agropecuario nacional.
La reanudación de las exportaciones refuerza la confianza internacional en la ganadería mexicana y consolida a México como un socio confiable en el comercio agroalimentario con Estados Unidos, uno de sus principales mercados.

