lunes, noviembre 17, 2025
Informativo Noticias
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Informativo Noticias
No Result
View All Result

Comisiones del Senado se declaran en sesión permanente para analizar Ley Minera

admin by admin
25 de abril de 2023
in Política
0

México, 25 de abril de 2023.- Las comisiones unidas de Minería y Estudios Legislativos, Segunda, se declararon en sesión permanente para discutir y en su caso aprobar las modificaciones a la Ley Minera, a la Ley de Aguas Nacionales, a la Ley General de Equilibrio Ecológico y a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos que reducen la vigencia de las concesiones mineras y endurece las condiciones para su otorgamiento.

🔴 Reunión de las comisiones unidas de Minería y Desarrollo Regional, y de Estudios Legislativos Segunda, del 25 de abril de 2023. https://t.co/6M6XCEIz8L

— Senado de México (@senadomexicano) April 25, 2023

Napoleón Gómez Urrutia, senador de Morena y líder minero, mostró su molestia con la oposición por no querer votar ya estas leyes y pedir que se realice un parlamento abierto y después discutirlas.

“¿Cuántas tragedias más tienen que pasar para que se aprueben? El viernes que lo aprobaron los diputados sucedió otra tragedia en Zacatecas”, refirió.

Sin embargo, por mayoría de votos, se aprobó declarar un receso y en las próximas horas se realizaría una nueva convocatoria para seguir la discusión.

Miguel Angel Mancera, coordinador del PRD, destacó que hay varias deficiencias legislativas en la redacción y estructura de estas leyes.

“Se va a sancionar con una pena de 5 a 10 años a quien extraiga minerales o substancias, sujetas a la aplicación de la ley sin ser el titular. No sé si también los trabajadores, lo que quiero hacer referencia es que van a encontrar lo que en derecho penal se conoce como tipo penal en blanco.

Segunda, enajene o trafique de cualquier manera eso la Suprema Corte lo ha dicho, una y otra vez, que es una ley en blanco, no se puede establecer cuando señalas un delito de cualquier manera, porque es dejar abierto un tipo penal a cualquier cierre a capricho de cualquier autoridad”, subrayó.

El panista Damián Zepeda, dijo que es poco responsable que los legisladores quieran aprobar el dictamen que apenas les llegó para analizar y discutir.

“La mayoría simple siempre la van a tener, no está en duda, pero podemos hacer un trabajo serio y profesional y escuchar, entiendo que la van a votar ya, pero más allá de la simpatía política somos otro poder y es indebido el trato”, expuso.

Raúl Bolaños, senador del Partido Verde, dijo que “creo que una minuta tan importante, en un tema tan transcendental requiere de un poco más de análisis y no digo que nos vayamos al próximo periodo legislativo, sino que simplemente no lo hagamos de esta manera tan apresurada.

Creo que estaríamos en condiciones y le solicitaría a los presidentes declarar un receso y declararnos en comisión permanente para poder construir a través del diálogo, con los comentarios de nuestras compañeras, legisladoras y legisladores, incluso analizar la posibilidad de incorporarlos en la exposición de motivos de dicha minuta”.

Entre los cambios que contemplan estas leyes, están: Reducir de 50 a 30 años, pero con la posibilidad de una prórroga por 25 años más.

Además de recuperar la rectoría del Estado sobre los recursos minerales e hídricos que se encuentran en el subsuelo mexicano y que son del dominio directo de la nación, regular el otorgamiento, mantenimiento, supervisión y terminación de las concesiones mineras y de agua para minería, castigar la inactividad o la especulación con la cancelación de la concesión si transcurren dos años sin que se reporten trabajos en mina.

No se otorgarán concesiones mineras en áreas naturales protegidas. Se crea el Programa de Restauración, Cierre y Post-cierre y la Gestión de los Residuos Mineros y Metalúrgicos.

Prevé el cierre de las minas en casos de riesgo eminente de desequilibrio ecológico, contaminación o repercusiones peligrosas para los ecosistemas y la salud pública y establece una contraprestación a los pueblos y comunidades ubicados en las zonas mineras de al menos el 5 por ciento de las utilidades obtenidas por la actividad realizada.

Previous Post

Sistema financiero ‘está bien capitalizado y con amplias reservas de liquidez’: Banxico

Next Post

Solicita Guatemala a México reparación del daño por migrantes muertos y heridos en Ciudad Juárez

Next Post

Solicita Guatemala a México reparación del daño por migrantes muertos y heridos en Ciudad Juárez

Entradas recientes

  • Tras más de tres años de obras, la Línea 1 del Metro reabre por completo de Pantitlán a Observatorio
  • Sheinbaum afirma que “no hay divorcio entre pueblo y gobierno” tras protestas de la Generación Z
  • Alejandro Moreno acusa a Morena de responder con “brutalidad” a protestas juveniles
  • Chile elige presidente: Kast y Jara lideran en una contienda polarizada
  • Cien policías lesionados y 40 hospitalizados tras marcha de la Generación Z; SSC condena violencia y reporta 40 detenidos

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.

No Result
View All Result
  • Informativo Noticias

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.