México, 12 de diciembre de 2022.- La Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, aprobó el plan ‘B’ en materia electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, con los cambios que solicitó.
Con un quórum de 8 de 14 senadores inició sesión esta comisión, la que dio su aval por 7 votos en pro, 3 en contra y una abstención del senador Raúl Bolaños, del Partido Verde a las reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, a la Ley General de Partidos Políticos, a la Ley Orgánica y del Poder Judicial de la Federación, a la Ley General de Comunicación, a la Ley General de Responsabilidades Administrativas y al proyecto que expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.
Félix Salgado, senador de Morena, declaró que esta reforma lo que pretende es “tener un órgano electoral verdaderamente imparcial y honesto, que se ponga al servicio de la ciudadanía. (…) Tener una democracia barata, que ya no haya derroche”.
El ex aspirante al gobierno de Guerrero, calificó de “muy bueno” el proyecto.
Daniel Gutiérrez Castorena, aseveró que el sistema electoral tiene defectos y todo sistema tiene que adecuarse a las nuevas circunstancias.
Afirmó que esta reforma dejará profundas huellas en el devenir democrático de México.
Reprochó el alto costo de los procesos electorales, la obesidad del aparato burocrático que los conduce y el uso discrecional para sancionar a partidos y candidatos.
“Rechazamos el fantasma del fraude electoral que nos ha perseguido a través de la historia”.
El tlaxcalteca José Antonio Álvarez Lima, aseguró que lo que no es intocable es la burocracia que se ha adueñado del nombre del INE, “dos o tres consejeros protagónicos, compulsivos”.
Germán Martínez, senador del Grupo Plural, en calidad de invitado a la sesión, señaló que “no es necesario ‘descuartizar’ al INE por la opinión de dos o tres consejeros que en abril se van”.
Y al senador Ricardo Monreal le lanzó el siguiente llamado:
“Yo llamo a Monreal a que ya deje los malabares verbales. A que ya estuvo bueno de jalarle la liga al presidente. ¿Quiere reintegro en Morena?, que lo diga. Ya que se defina, son tiempos de definiciones.
¡Defínete!, senador Monreal. Ya estuvo de tibiezas, ya estuvo de estar jugando. (…) Y andar buscado el capital en la oposición, para luego irlo a cobrar al gobierno o andar buscando al gobierno, para venirlo a cobrar a la oposición… que él saque el peine bien y defina de qué lado está: de lado de la restauración autoritaria de un INE débil, no terminar con el sistema de partidos o, del lado de defender la eficacia del instituto, que desde el Grupo Plural, ha sido correcta”.
El coordinador del PRD, Miguel Ángel Mancera, recordó que el grupo parlamentario se han señalado un sin número de inconsistencias y violaciones a la Constitución que presenta la reforma, “estamos claro que se trata de un debilitamiento del INE”.
Anunció la presentación de un voto particular al dictamen.
Señaló que el plan ‘B’ pone en entredicho la certeza de la elección, la seguridad jurídica de la misma, hasta afectaciones concretas a trabajadoras y trabajadores del INE, más de mil 200 que pudiesen verse afectados.
“Eliminaciones de competencias del instituto que se han venido construyendo a lo largo de decenas de años y de muchas horas de discusión hasta alcanzar consensos. Eliminaciones de prácticas que han probado la eficacia y la eficiencia en el momento de dar resultados. Eliminar el PREP, tener el tema de resolver el mismo día de la elección, en lugar de tomar los tiempos que han sido eficaces”, fueron parte de las violaciones que citó Mancera.
Damián Zepeda, senador del PAN, afirmó que el plan ‘B’ está plagado de inconstitucionalidades y su propósito sustancial es dejar al INE sin dientes.
“Este proyecto debilita al árbitro electoral y al Tribunal, particularmente, en las sanciones que pueda imponer”.
Aseveró que un peligro de esta reforma es “la legalización de la intervención del gobierno a través de la propaganda gubernamental”.
Anticipó que “hoy nosotros de insistir votaremos en contra. Creemos que una parte muy importante de este proyecto es inconstitucional y, por lo tanto, estaríamos impugnándolo ante la Corte”.
Los senadores que aprobaron el plan ‘B’, fueron: Rafael Espino de la Peña, José Narro, José Antonio Álvarez Lima, María Merced González, Daniel Gutiérrez Castorena, Félix Salgado y Nancy Sánchez.