Las Margaritas, Chiapas, 29 de septiembre.- La secretaria de las Mujeres del Gobierno de México, Citlalli Hernández Mora, y el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, encabezaron una gira de trabajo en el municipio de Las Margaritas con motivo de la conmemoración del Día Nacional para la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes.
Durante la visita, atestiguaron la firma del convenio de coordinación entre la Secretaría de Gobernación y el gobierno de Chiapas, así como la reinstalación del Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA).
Además, inauguraron el Centro LIBRE para las Mujeres, un espacio de atención integral para la protección y el empoderamiento de niñas, adolescentes y mujeres.
En su intervención, Citlalli Hernández reconoció el compromiso del gobernador chiapaneco para atender problemáticas como el embarazo adolescente, el abuso sexual y las uniones forzadas.
Subrayó la importancia de fortalecer una política integral que contemple educación sexual, acceso a métodos anticonceptivos, aborto seguro y redes de apoyo comunitarias, con el fin de garantizar los derechos y la autonomía de las juventudes.
“Los tres niveles de gobierno trabajamos de manera conjunta, sumando esfuerzos, presupuestos y acciones para garantizar derechos y construir una sociedad más justa y libre de violencia”, sostuvo la funcionaria federal.
Por su parte, Eduardo Ramírez refrendó el compromiso de su administración para consolidar un Chiapas libre de violencias hacia niñas, adolescentes y mujeres, y anunció que se presentará la Ley de Interrupción del Embarazo Infantil y Adolescente, cuyo objetivo es proteger a las menores de edad frente a situaciones de violencia.
“Es un paso importante porque ahora en todos los hospitales, si una niña, adolescente o una mujer quiere interrumpir su embarazo, la ley las amparará, protegerá y acompañará.
Como autoridades no estamos para hacer un juicio moral ni ético, sino para preservar y cuidar la salud con profesionalismo. No queremos que pongan en riesgo su vida en procedimientos clandestinos”, expresó.
El mandatario estatal, acompañado por Sofía Espinoza Abarca, destacó que el trabajo conjunto entre autoridades y sociedad civil permitirá visibilizar y fortalecer la agenda de prevención, mediante campañas culturales y comunitarias que tomen en cuenta la cosmovisión de los pueblos indígenas.
En el evento estuvieron presentes Patricia del Carmen Conde Ruiz, secretaria general de Gobierno y Mediación; Ana Laura Romero Basurto, secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno; la senadora Edith López Hernández, presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos; Ingrid Gómez Saracibar, subsecretaria de Derechos a una Vida Libre de Violencia de la Secretaría de las Mujeres; Paula Leite, coordinadora de Programas de Población y Asuntos Internacionales del Conapo; así como el comandante de la 39 Zona Militar, Juan Ernesto Estrada González, entre otras autoridades federales y estatales.

