Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 18 de agosto.– Chiapas se colocó a la vanguardia nacional en materia de justicia incluyente con la firma del Acuerdo por una Justicia con Perspectiva de Género, Infancias y Adolescencias, un acto histórico celebrado en la sede del Poder Judicial del Estado y atestiguado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.
El acuerdo, impulsado junto a la Colectiva 50+1, busca consolidar el trabajo de juezas, jueces y magistrados federales electos en favor de una justicia más humana, incluyente y cercana a las personas.
Durante su mensaje, Ramírez Aguilar aseguró que el gobierno de la Nueva ERA no es indiferente frente a la violencia, sino que actúa con firmeza para reconocer y garantizar los derechos individuales y colectivos de las mujeres, niñas, niños y adolescentes.
“Vamos a poner todo nuestro empeño, toda nuestra capacidad de organización institucional para erradicar este tipo de conductas y tener cifras distintas. Debemos ir a la formación de las niñas y los niños; esto tiene que ser parte del acuerdo que aquí estamos firmando”, subrayó el mandatario.
El evento contó con la presencia de figuras del ámbito judicial y diplomático como la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa; el ministro electo Arístides Rodrigo Guerrero García; el magistrado presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, Guillermo Valls Esponda; y el magistrado presidente del Poder Judicial de Chiapas, Juan Carlos Moreno Guillén.
Tanto Esquivel Mossa como Guerrero García coincidieron en que este acuerdo refleja el compromiso de Chiapas con una justicia humanista, igualitaria y respetuosa de los derechos, destacando además la creación de la Fiscalía de Investigación de Delitos en Agravio de Niñas, Niños y Adolescentes como parte de esa transformación.
En su intervención, Moreno Guillén enfatizó que “la igualdad es el alma de la libertad, pues no puede existir libertad sin igualdad”, y afirmó que desde Chiapas se envía un mensaje al país: la obligación de juzgar con perspectiva de género, niñez y adolescencias es un principio ineludible para garantizar la dignidad de todas las personas.
La cónsul general de México en Houston y presidenta internacional de la Colectiva 50+1, María Elena Orantes López, agradeció al gobernador y a la ministra Esquivel por respaldar un proyecto que la red ha impulsado durante seis años, trascendiendo fronteras como un movimiento de sororidad y empoderamiento femenino.
El acto concluyó con la firma del acuerdo por jueces y magistrados federales electos, así como la participación de la presidenta del Voluntariado del Poder Judicial, Dalal Rabban Castell, la presidenta de la Colectiva 50+1 Capítulo Chiapas, Alma Rosa Cariño Pozo, además de representantes de la sociedad civil, sector educativo, litigantes y servidoras y servidores públicos de los tres poderes del Estado.
Con este paso, Chiapas se coloca como un referente nacional en la construcción de un modelo de justicia inclusivo y con perspectiva de género, infancia y adolescencias, consolidando una política pública que busca garantizar igualdad y erradicar la violencia estructural.

