México, 27 de noviembre.- Los gobiernos de la Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León afinan planes para decretar días de asueto —o, en su caso, flexibilizar horarios laborales y escolares— durante los partidos del Mundial 2026 que se celebrarán en estas entidades, según informaron este jueves Clara Brugada, Pablo Lemus y Samuel García.
Los mandatarios estatales participaron en la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum para presentar avances en obras, movilidad y logística rumbo a la Copa del Mundo, ocasión en la que detallaron cómo se organizarán ante la afluencia turística y los horarios de los encuentros.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, adelantó que su administración trabaja con la Federación, escuelas y la iniciativa privada para garantizar que el día de la inauguración sea considerado de descanso en la capital.
“Estamos proponiendo justamente eso. Tiene que ver con un acuerdo con la Federación, con las escuelas y con la iniciativa privada”, explicó.
“Ese día todo mundo quiere ver la inauguración. (…) Queremos que ese día haya un día libre para los trabajadores aquí en la ciudad”.
Brugada dijo que en los próximos días se presentará el esquema final junto con cámaras empresariales y representantes del sector educativo.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, informó que su estado tiene la intención de declarar asueto en los cuatro días en los que Guadalajara recibirá partidos mundialistas.
Sin embargo, aclaró que definirán fechas precisas tras el sorteo oficial del torneo, que se realizará el 5 de diciembre en Washington.
“Estamos previendo que los cuatro días que tengamos de partidos sean días de asueto”, señaló.
“Queremos medir todavía el anuncio en el sentido de los horarios. Después del sorteo (…) vamos a poder tomar mejores determinaciones”.
Lemus subrayó que Jalisco busca alinearse con la lógica aplicada por la Ciudad de México.
El gobernador de Nuevo León, Samuel García, detalló que la programación de los partidos en Monterrey facilitará la operación del esquema de descanso:
“El primer juego es en sábado, el segundo es domingo y el tercero es miércoles; es el día que vamos a buscar que sea inhábil en materia escolar”, indicó.
“Estamos viendo con el sector privado que si no es inhábil, al menos home office o mediodía, porque el juego es en la tarde”.
Agregó que el cuarto partido se realizará cuando el ciclo escolar ya esté en vacaciones, por lo que no será necesario hacer modificaciones.
También dejó abierta la posibilidad de decretar que ese miércoles tampoco haya jornada laboral en el estado.

