México, 7 de marzo de 2024.- La Ciudad de México, gobernada por Morena, es junto con Querétaro y Morelos, las entidades federativas con los salarios más bajos para policías y agentes de tránsito.
El estudio del Instituto Belisario Domínguez del Senado, titulado “Ranking de entidades federativas a partir del salario promedio mensual de sus policías y agentes de tránsito durante 2018-2023”, refiere que en los primeros tres trimestres de 2023 la capital del país, pagó un sueldo promedio mensual a policías y a agentes de tránsito de 4,952 pesos. Mientras, que Morelos desembolsó en promedio 2,331 pesos y Querétaro de 4,601 pesos.
En este ranking también están ubicados Puebla con 5,696 pesos en promedio y Estado de México con 5,744 pesos.
En contraparte, los estados con el mayor salario promedio para policías y agentes de tránsito en el mismo periodo, fueron Nuevo León, gobernado por Movimiento Ciudadano, con 14,119 pesos; Nayarit (Morena) con 11,116 pesos y Baja California Sur (Morena) con 10,455 pesos.
Las entidades con el menor salario promedio mensual para policías y agentes de tránsito durante el periodo 2018 a los primeros tres trimestres de 2023, fueron Morelos con 3,402 pesos; Estado de México, con 4,937 pesos y Querétaro con 5,.720 pesos.
En el mismo periodo, Nuevo León, Coahuila y Baja California Sur, fueron los estados que pagaron los salarios más altos con 12,175 pesos, 11,886 pesos y 11,152 pesos, respectivamente.
La Ciudad de México tuvo durante los primeros tres trimestres de 2023 un salario promedio mensual para policías y agentes de tránsito por debajo del salario mínimo mensual aprobado para ese año con 75 por ciento de un salario mínimo.