México, 1 de agosto.- Con el objetivo de garantizar el acceso gratuito, universal y oportuno a pruebas para la detección del cáncer de mama y cérvico uterino, la senadora del PAN, Susana Zatarain García, presentó una iniciativa para reformar el artículo 4° de la Constitución y establecer este derecho como una obligación del Estado.
“Garantizar a nivel constitucional la realización de estas pruebas constituye una medida clave para proteger la vida de las mujeres y su salud, reducir desigualdades y asegurar condiciones mínimas de bienestar y equidad”, destacó la legisladora por Baja California Sur.
La propuesta plantea incorporar expresamente en la Carta Magna el derecho de las mujeres a acceder, de manera gratuita y periódica, a pruebas de detección de cáncer, como una manifestación concreta del derecho a la protección de la salud con enfoque de equidad y género.
Zatarain argumentó que el acceso a estos servicios no sólo responde a una necesidad individual, sino que representa un deber público del Estado para atender a un grupo históricamente vulnerable.
En este sentido, subrayó que la iniciativa busca trascender coyunturas administrativas y asegurar políticas sostenidas a largo plazo, independientemente del gobierno en turno.
“La garantía de acceso efectivo a servicios preventivos debe entenderse no sólo como una prioridad sanitaria, sino como un deber jurídico derivado de los compromisos internacionales del Estado mexicano en materia de derechos humanos”, afirmó.
La senadora panista advirtió que, aunque el derecho a la salud ya está contemplado en la Constitución, en la práctica muchas acciones de prevención están sujetas a decisiones presupuestales, lo que las vuelve frágiles y fácilmente modificables o suspendibles.
Destacó que, según cifras del INEGI, en 2023 se registraron 91 mil 562 muertes por cáncer en el país, de las cuales el 52.4% correspondió a mujeres. En mayores de 30 años, el cáncer de mama fue la principal causa de fallecimiento oncológico.
Además, explicó que la atención al cáncer representa una carga económica importante para el sistema de salud.
Tan solo el IMSS destina el 4.5% del presupuesto del Seguro de Enfermedades y Maternidad a los casos de cáncer de mama, cérvico uterino y próstata. En el ISSSTE, el gasto oncológico representa el 9.1% del total del Seguro de Salud.
Por ello, insistió en que la prevención y detección temprana son fundamentales, tanto para salvar vidas como para reducir los altos costos de tratamiento.
La iniciativa fue turnada a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Salud y Estudios Legislativos Segunda del Senado para su análisis y dictaminación.

