México, 24 de octubre.- El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva Medina, informó que, a poco más de una semana de iniciadas las labores de atención a la emergencia por las intensas lluvias y deslaves en el centro del país, 202 de las 288 comunidades afectadas ya cuentan con comunicación terrestre, lo que representa un avance del 70 por ciento en la reconexión regional.
Durante la conferencia encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, Esteva detalló que el restablecimiento de las vías federales ha sido prioritario y que más de mil kilómetros de la red federal ya se encuentran completamente comunicados.
Del 14 al 24 de octubre, los equipos de trabajo lograron liberar caminos y puentes en Hidalgo, Puebla, Veracruz, Querétaro y San Luis Potosí.
“Se han comunicado vía terrestre 202 localidades; la red federal está completamente restablecida. En los estados seguimos avanzando de manera coordinada para conectar las zonas más alejadas”, señaló el titular de la SICT.
Hidalgo, el estado con mayores afectaciones
En el caso de Hidalgo, Esteva reportó la liberación de paso en 124 de las 184 localidades afectadas, con la remoción de cerca de 300 mil metros cúbicos de material producto de derrumbes y deslaves.
En las labores participaron 165 máquinas y 385 trabajadores, distribuidos en 74 frentes de trabajo.
De los 28 puentes dañados, 16 ya cuentan con paso provisional, entre ellos el puente Garcés Estatal, que conecta a más de 30 comunidades.
Las acciones se concentran en las regiones de Tianguistengo y Los Naranjos, donde se continúa con la apertura de caminos municipales y alimentadores.
Puebla y Veracruz avanzan en la reconstrucción
En Puebla, el paso se ha restablecido en 29 de las 32 localidades afectadas, gracias a la liberación de 43 caminos.
Solo tres comunidades permanecen incomunicadas, aunque se prevé su conexión en los próximos días, con 33 frentes de trabajo activos.
De los 19 puentes dañados, seis ya tienen paso provisional, mientras técnicos e ingenieros realizan los diseños estructurales definitivos para su reconstrucción.
En el caso de Veracruz, se ha logrado restablecer la comunicación en 28 de las 51 comunidades afectadas, con la liberación de 45 caminos y el funcionamiento de 30 frentes de trabajo.
De nueve puentes colapsados, tres cuentan con paso provisional, entre ellos el de Xoxocapa, considerado vital para acceder a Ilamatlán, el último municipio que permanece sin conexión.
Las cuadrillas trabajan actualmente en las zonas de Huayacocotla, Sontecomatlán y San Gregorio, con apoyo de equipos pesados para remover deslaves de gran magnitud.
El titular de la SICT subrayó que las acciones de recuperación se realizan en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Conagua, el Sector Salud, el programa Bienestar y los gobiernos estatales.
En total, 53 mil 215 elementos de los tres niveles de gobierno participan en las labores de emergencia, junto con 1,210 máquinas activas para despejar caminos, retirar escombros y limpiar zonas urbanas.
Además, se cuenta con 47 helicópteros desplegados para realizar puentes aéreos que garantizan el traslado de víveres, medicamentos y personal médico.
“Al día de hoy se han removido más de tres millones de metros cúbicos de material, lo que muestra el esfuerzo conjunto por recuperar la conectividad y garantizar el acceso a los apoyos”, enfatizó Esteva.
El secretario informó que el servicio de energía eléctrica se ha restablecido por completo en Querétaro, San Luis Potosí, Puebla y Veracruz, mientras que en Hidalgo aún restan 566 viviendas por reconectar.
En materia educativa, se han atendido 1,206 de las 1,394 escuelas dañadas, equivalente al 86% del total.
Respecto al apoyo a la población, se han censado 92 mil 24 viviendas y entregado 36 mil 358 apoyos económicos directos, lo que representa un avance del 40%.
En apoyo humanitario, se han distribuido 342 mil 672 despensas, incluyendo 27 mil 547 solo el día de ayer, además de 333 mil 811 vacunas aplicadas, de las cuales 81 mil 700 fueron suministradas en las últimas 24 horas.
Jesús Esteva reiteró que el trabajo de reconstrucción avanza “con paso firme” y que las acciones inmediatas han permitido recuperar la conectividad y los servicios esenciales en la mayoría de las zonas afectadas.
“La prioridad es restablecer la comunicación, el acceso a los apoyos y la normalidad en la vida cotidiana de las familias. La coordinación entre dependencias ha sido clave para avanzar tan rápido”, afirmó.

