México, 27 de octubre.- La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que el gobierno de México avanza de manera significativa en la entrega de tarjetas del nuevo programa Pensión Mujeres Bienestar, que busca otorgar apoyo económico a mujeres de entre 60 y 64 años que aún no acceden a la pensión de adultos mayores.
Montiel detalló que la entrega de tarjetas inició el 10 de octubre y concluirá el 10 de noviembre, con más de un millón 349 mil mujeres que ya han recibido su plástico en todo el país.
“Un millón 349 mil mujeres ya recibieron su tarjeta y los depósitos se realizarán hacia final del mes de noviembre, principios de diciembre. Se les enviará también un mensaje de texto cuando les haya caído por primera vez su depósito, para que lo sepan”, dijo.
La secretaria explicó que las beneficiarias pueden consultar la fecha, hora y lugar de entrega en el portal de la Secretaría de Bienestar (www.gob.mx/bienestar), ingresando su CURP en el módulo correspondiente, donde se despliega el registro individual con todos los datos necesarios.
Montiel recordó que las mujeres deben acudir personalmente el día y hora asignados, y presentar:
• Identificación oficial con fotografía,
• El talón de registro original,
• El cintillo entregado durante el registro,
Ya que en el módulo se toma una fotografía como comprobante de que la tarjeta fue entregada a la persona correcta.
Cada beneficiaria recibe la tarjeta en un sobre cerrado, junto con un recibo de entrega que deberá conservarse para futuros trámites.
En dicho documento se incluyen los datos de la beneficiaria, lo que facilita la atención y evita volver a presentar documentación.
La titular de Bienestar informó que los primeros depósitos se realizarán entre finales de noviembre y principios de diciembre, y las beneficiarias recibirán un mensaje de texto cuando el apoyo sea depositado por primera vez.
Posteriormente, los pagos se realizarán de manera bimestral, al igual que ocurre con los programas Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y Pensión para Personas con Discapacidad.
“En adelante van a recibir su pago cada bimestre, igual que quienes ya reciben la pensión de 63 y 64 años, para que estén atentas al calendario”, destacó Montiel.

