México, 23 de septiembre.- Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, informó que el abasto de medicamentos e insumos médicos en el país ha registrado un avance significativo en los últimos meses, alcanzando niveles cercanos al 100 por ciento en instituciones como el IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar.
Sin embargo, advirtió que el faltante restante obedece principalmente al incumplimiento de diversos proveedores nacionales y extranjeros.
El funcionario detalló que en agosto se recibieron 186 millones de piezas de medicamentos e insumos, cifra que representa un aumento del 138 por ciento respecto a mayo, cuando se reportaron 78 millones.
“Solo en agosto llegaron casi dos veces y media más medicamentos que en mayo. Para el 18 de septiembre ya teníamos 97 millones de piezas entregadas y otras 107 millones en proceso, lo que asegura que este mes cerrará aún más alto”, señaló.
De acuerdo con el corte presentado, el IMSS y el ISSSTE reportan un 97% de abasto, mientras que el IMSS-Bienestar alcanza un 92% en general y 96% en oncológicos, aunque aún enfrenta rezagos derivados de la falta de cumplimiento de empresas farmacéuticas.
Clark exhibió a las compañías que han incumplido con sus contratos de entrega, entre ellas Biox Integral, que no ha entregado una sola pieza; Productos Farmacéuticos Serral, con 87% de incumplimiento; Comercializadora Usin y Abastecedora Higiénica de Sonora, esta última con un déficit de 2.4 millones de piezas de un total de tres millones comprometidas.
Otros casos críticos incluyen a Puerta del Sol Capital, con un incumplimiento de casi 14 millones de piezas de gasas; Gel Pharma, con 67% de medicamentos de especialidad no entregados; y Global Business Group, con casi cuatro millones de piezas pendientes.
El subsecretario subrayó que el problema se agrava en el caso de los medicamentos oncológicos, ya que algunas compañías han incumplido volúmenes que ponen en riesgo la atención de pacientes.
Entre ellas mencionó a Zurich Pharma, con 56 mil piezas no entregadas; Laboratorios PISA, con 12 millones; Novag-Infancia, con 1.7 millones; y Amarox Pharma, con medio millón.
“Estamos mucho mejor que hace algunos meses en 92 por ciento de abasto, 96 por ciento en oncológicos, en particular del IMSS-Bienestar, pero tenemos todavía que seguir empujando para que la proveedoría, las compañías farmacéuticas nos entreguen lo que nos falta.
“Y en ese sentido queremos mostrarles, y perdón que se vea chiquito, pero se los voy leyendo, los principales proveedores de medicamentos que no nos han entregado, en orden de cuánto han incumplido su contrato. Algunos tienen poquitas piezas, pero son importantes y otros tienen cantidades muy, muy grandes”, advirtió Clark.
Finalmente, hizo un llamado directo a las compañías a cumplir en tiempo y forma con los contratos, pues los faltantes impactan directamente en la atención de miles de pacientes en el país.

