México, 20 de junio.- Autoridades federales, estatales y municipales mantienen un operativo conjunto para evaluar y atender los daños causados por el huracán “Erick”, que tocó tierra en las costas de Guerrero y Oaxaca como categoría tres, dejando afectaciones significativas principalmente en Oaxaca.
La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, informó que desde el ingreso del huracán se han movilizado más de 34 mil servidores públicos de los tres niveles de gobierno para atender a la población afectada en ambos estados, con especial énfasis en los municipios más golpeados.
Durante un recorrido realizado entre Acapulco y Santiago Pinotepa Nacional, se observaron daños severos en infraestructura eléctrica, con caída de postes y transformadores, así como voladuras de techos, caída de árboles y cortes carreteros.
En Guerrero, los municipios más afectados son Ometepec, Guajiriquilapa y San Nicolás, mientras que en Oaxaca se reportan daños en 39 municipios costeros y otras regiones como la Sierra Sur y el Istmo de Tehuantepec.
El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, destacó que las localidades más críticas, como Tututepec y Pinotepa Nacional, enfrentan incomunicación debido a cortes carreteros y comunidades aisladas como Cerro Hermoso, Corralero y Collantes.
La Marina, Guardia Nacional y gobiernos locales trabajan intensamente para abrir caminos y permitir la llegada de ayuda humanitaria.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que la Comisión Federal de Electricidad atiende a más de 276 mil usuarios afectados por la falta de suministro eléctrico, con un avance del 35 por ciento en la restitución del servicio.
Asimismo, se reportaron desbordamientos de ríos, especialmente el río de Los Perros en Juchitán, lo que provocó inundaciones y el traslado de familias a albergues municipales.
Actualmente, se registran 73 personas albergadas en Juchitán y 46 en refugios temporales en Oaxaca.
El general Ricardo Trevilla, secretario de la Defensa Nacional, informó que el Plan DN-III y el Plan Marina se activaron desde el primer momento, desplegando más de 32 mil elementos para apoyo en auxilio, limpieza y seguridad.
Se instalaron 10 albergues en Guerrero con más de 1,500 personas atendidas y siete en Oaxaca con más de 200 personas alojadas.
Además, se despliegan células de intendencia para repartir cinco mil raciones calientes diarias en las comunidades más afectadas, incluyendo Chacagua Isla y Cerro Hermoso.
Las autoridades reiteran su compromiso de continuar con la evaluación de daños y la atención a la población, garantizando el restablecimiento de servicios y la seguridad en las zonas afectadas.

