México, 19 de diciembre de 2022.- Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, refirió que el voto particular que presentó en contra del plan ‘B’ del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia electoral, no es un asunto político oportunista o coyuntural, sino una postura de defensa de la Constitución, el Estado de derecho y la democracia.
Les comparto el documento sobre mi voto particular respecto a la reforma electoral. Protesté para cumplir y hacer cumplir la Constitución; es mi deber. El veredicto final lo tiene el pueblo. pic.twitter.com/XPiJcQ46Is
— Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) December 19, 2022
En un video mensaje en redes sociales, el presidente de la Junta de Coordinación Política invitó a leer las razones que justifican este voto.
En el documento, el político zacatecano afirma que el plan ‘B’ vulnera la Constitución.
Como legislador, acotó, protestó para cumplir y hacer cumplir la Carta Magna, por lo que el veredicto sobre esta postura lo tiene el pueblo.
Señala que la reforma presenta 21 aspectos de inconstitucionalidad, inconsistencias, contradicciones y problemas de técnica legislativa sustantivas que “la hacen inviable en sus términos”.
“De ninguna manera me rebelo a los principios y objetivos de la Cuarta Transformación. Por el contrario, los defiendo sin vacilación, pero también defiendo la altísima responsabilidad que asumimos al protestar guardar y hacer guardar la Constitución”, expresa en la argumentación de su voto.
Cita que entre los aspectos de inconstitucionalidad que se violan los principios de equidad de la contienda, la geografía electoral, de certeza y seguridad jurídicas y disposición del personal calificado necesario y del derecho al voto a las personas ciudadanas que estén sujetas a un proceso criminal por delito que merezca pena corporal.
Señala que la propuesta de crear un Sistema Nacional de Elecciones es, a todas luces, inconstitucional, así como otros cambios en la estructura administrativa y jurisdiccional electoral.
Resalta que se modifica arbitrariamente la fecha de inicio del proceso electoral y las etapas del mismo, sin sustento constitucional y establece la licencia obligatoria a las y los legisladores que pretendan su reelección inmediata.
El plan ‘B’ pierde de vista a todas las personas que se quedarían sin empleo por el adelgazamiento del INE, lo cual implicaría una violación a los derechos fundamentales en materia laboral, así como una serie de litigios laborales y administrativos.
Sobre la inconstitucionalidad del proceso, explica que, de origen, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó discutir, con carácter de urgente y obvia resolución, dos iniciativas presentadas por el grupo parlamentario de Morena que eran copia fiel de las enviadas por el Ejecutivo Federal.
Pero, lo que en realidad se puso a discusión fueron dos iniciativas con cambios significativos respecto del proyecto del Ejecutivo Federal, sin que tales cambios fueran explicados durante su entrega a la Mesa Directiva ni durante su presentación ante el pleno.
Expone que todos los hechos antes narrados apuntan a que los cambios introducidos en la segunda versión de la iniciativa, suscrita por Morena sobre las cinco leyes que se reformaron y uno que se creó, no fueron conocidos ni aprobados por el pleno.
Asevera que el decreto en cuestión podría ser susceptible de ser invalidado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pues existen violaciones al procedimiento legislativo, que vulneraron el derecho de las minorías parlamentarias a participar en el proceso legislativo conforme al principio democrático.