México, 11 de abril de 2023.- Las comisiones unidas de Justicia y Estudios Legislativos, Segunda del Senado, aprobaron por unanimidad de votos la expedición del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, que tendrá como propósito homologar procedimientos en el país y resolver controversias entre particulares.
Este código dará progresividad a los derechos de la vida cotidiana.
Su entrada en vigor será de 4 años a partir de su publicación, tiempo en que los operadores jurídicos y las entidades federativas podrán hacer sus declaratorias.
Uno de los apartados más novedosos del código, es el de violencia digital, el cual brinda certeza jurídica al poner en manos de las y los juzgadores herramientas como la huella digital.
Este instrumento legislativo marcará un hito, ya que se trata de una reforma de gran calado, incluso, mayor a la que representó la correspondiente reforma al Sistema Integral de Justicia Penal del 2008.
La virtud de este producto legislativo se encuentra en la clara intención por lograr justicia cotidiana para todas las personas en México “completa, imparcial y gratuita”.
Entre las particularidades de esta pieza legislativa destacan la inclusión de la perspectiva de género, atención a grupos vulnerables, además de la implementación del juicio en línea, audiencias a distancia y firmas electrónicas.
Se privilegia la oralidad, la igualdad, el respeto a los derechos humanos en todos los procesos, así como la regulación de los medios digitales como herramientas indispensables para hacer realidad una justicia pronta y completa.
Incorpora medidas de protección en materia de violencia de género, así como un apartado en materia de adopción.
Se destaca que el 70 por ciento de los litigios en México se encuentran relacionados con la materia familiar, por lo que ofrecerles a las autoridades medios para realizar resoluciones prontas y expeditas es necesaria.
Con este código se resalta la importancia de encontrar una justicia más cercana a las personas.
Manuel Añorve, coordinador del PRI, dijo que este nuevo código “es un avance que debemos presumir” porque es una cuerpo legislativo de avanzada.
Recordó que era necesario homologar los procedimientos a nivel nacional, para agilizar el sistema de impartición de justicia en todo el país.
Por su parte, Miguel Ángel Mancera, coordinador del PRD, confió en que este código sea exitoso y que abata el rezago que existe en materia civil y familiar.
“Estoy convencido de que es un avance sustancial en lo que se quiere lograr y eso hay que reconocerlo, así que hoy pues será otro día histórico como los que se han venido sumando en el proceso de elaboración del Código”, citó.
La priísta Claudia Ruiz Massieu, expuso que la aprobación de este código representa uno de los más grandes avances en materia legislativa, “este código es un elemento necesario para garantizar la seguridad y los derechos ciudadanos”.
El nuevo código está integrado por 10 libros, 1,191 artículos y 20 artículos transitorios.