martes, noviembre 18, 2025
Informativo Noticias
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Informativo Noticias
No Result
View All Result

Aprueba Senado nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares

admin by admin
12 de abril de 2023
in Política
0

México, 12 de abril de 2023.- El pleno del Senado aprobó por unanimidad de votos el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares que contempla aplicar juicios orales y privilegiar los acuerdos entre las partes en conflicto.

Considera nuevos procedimientos para casamientos, divorcios, adopciones, patria potestad, custodia, pensiones y otros procedimientos comunes.

Se garantiza el respeto a los derechos humanos y se da prioridad a la no revictimización de mujeres, niños, adolescentes.

Este código implementa la regulación civil y familiar con base en los derechos humanos previstos en la Constitución Política y los tratados internacionales de los que el Estado mexicano sea parte.

Se establece que el sistema de justicia en materias civil y familiar será adversarial, democrático y oral.

Plantea la competencia de los órganos jurisdiccionales y que esta será determinada por la materia, el grado y el territorio.

Al fundamentar el dictamen para su aprobación, la ministra en retiro y presidenta de la Comisión de Justicia, Olga Sánchez Cordero, calificó de histórico y de gran relevancia este nuevo código, toda vez que se atendieron demandas sociales y recoge aportaciones de diversas instancias gubernamentales federales, estatales, organizaciones sociales, académicas, barras de abogados y poderes judiciales estatales y federal.

Refirió que este código homóloga criterios y bases legales para atender de manera expedita y gratuita a partir de estipular los procedimientos por los que se debe llevar a cabo el juicio oral familiar, contemplando y regulando las acciones colectivas para la defensa y protección de los derechos e intereses colectivos.

La priísta Claudia Ruiz Massieu, destacó que este es un instrumento que robustece de manera transparente, expedita y fácil el acceso a la justicia cercana, con perspectiva de género y el derecho superior de la infancia.

Miguel Ángel Mancera, coordinador del PRD, solicitó que se garanticen los recursos con el objeto de lograr la adecuada implementación de este instrumento, en beneficio de la -justicia cotidiana- en el país.

En su turno, Ricardo Monreal, coordinador de Morena, consideró a la expedición del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares de avanzada, pues asegura el ejercicio pleno de los derechos humanos.

Celebró el esfuerzo y los consensos dentro del Senado y confió en que en la Cámara de Diputados se apruebe con el objeto de implementarlo lo más pronto posible.

El senador del Grupo Plural, Germán Martínez, refirió que con este código se busca evitar la corrupción y permitir la pronta y expedita justicia a la sociedad.

El nuevo código establece las disposiciones comunes en los procedimientos orales civiles y familiares.

Ordena y define los procedimientos para la impartición de la justicia. Estipula los procedimientos por los que se debe llevar a cabo el juicio oral familiar.

Además, contempla y regula las acciones colectivas para la defensa y protección de los derechos e intereses colectivos, mismas que serán ejercidas ante los órganos jurisdiccionales de la Federación en el ámbito federal y sólo podrán promoverse en materia de relaciones de consumo de bienes o servicios, públicos o privados y medio ambiente.

Establece el método para interponer los recursos y juicios de responsabilidad y considera que todos los procedimientos judiciales y los trámites que los integran del orden civil y familiar, podrán tramitarse en línea y, en su caso, celebrarse todas o algunas audiencias a distancia, presentarse promociones y emitirse resoluciones electrónicas, así como autenticarse las mismas con firma electrónica certificada.

El código consta de 1,191 artículos y 20 transitorios.

La minuta se envió a la Cámara de Diputados para los efectos constitucionales que correspondan.

Previous Post

‘Prácticamente imposible’ que Senado nombre a comisionados del INAI: SEGOB

Next Post

Activa Japón alerta por posible impacto de misil norcoreano

Next Post

Activa Japón alerta por posible impacto de misil norcoreano

Entradas recientes

  • Sheinbaum renueva el PACIC; canasta básica seguirá en 910 pesos hasta mayo de 2026
  • Monreal y Adán Augusto niegan intento golpista; acusan a Claudio X., Madrazo y Tabe de orquestar marcha de la Generación Z
  • Sheinbaum apuesta por el legado social del Mundial y evita prometer el quinto partido
  • Sheinbaum rechaza categóricamente cualquier intervención militar de EEUU en México
  • Tras detenciones de jóvenes en marcha de la Generación Z, PRI ofrece defensa legal y acusa represión gubernamental

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.

No Result
View All Result
  • Informativo Noticias

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.