México, 19 de agosto.- La senadora de Movimiento Ciudadano, Amalia García, afirmó que es real la disminución de la pobreza en México, pues alrededor de 13.5 millones de personas salieron de esa condición de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) del INEGI; sin embargo, advirtió que el reto está en consolidar esos avances y garantizar su permanencia a través de políticas integrales.
García Medina destacó que los incrementos al salario mínimo, las transferencias a adultos mayores y los programas sociales han tenido un impacto positivo en los ingresos de los hogares. “Sí ha habido una reducción de la pobreza. Las cifras son exactas y muestran que se han tomado decisiones correctas”, subrayó.
“Hay que decir que en México, la encuesta del ingreso de los hogares que apenas ha sido publicada, muestra avances formidables en nuestro país en materia de medidas para enfrentar la pobreza, porque han sido millones de mexicanas y mexicanos los que salieron de la pobreza y de la pobreza extrema. Hay causas por las cuales millones de mexicanos y mexicanas salieron de la pobreza.
“Una de las razones sustanciales ha sido el aumento en el salario mínimo. También otra de las decisiones de política pública sustancial que han incidido en la disminución de la pobreza y la pobreza extrema en nuestro país han sido las transferencias de recursos en distintos programas sociales. Y señalar que esas políticas públicas han sido acertadas”, aseguró.
No obstante, señaló que el avance no será sostenible si no se atienden otros pendientes estructurales, como la informalidad laboral, que impide a millones de trabajadores acceder a seguridad social y a sus derechos plenos.
“Se aumentó el ingreso, pero no es suficiente. Lo que se requiere es formalizar el empleo y garantizar acceso universal a educación, salud y vivienda digna”, puntualizó.
Respecto a las pensiones para adultos mayores, la legisladora rechazó que deban limitarse únicamente a ciertos sectores.
“Son un derecho universal. Lo que sí se debe hacer es reforzar las acciones en los grupos con mayores carencias, donde la vulnerabilidad es más alta”, indicó.
Sostuvo que los datos del INEGI ofrecen una “radiografía muy precisa” de la realidad del país: muestran avances en la reducción de la pobreza, pero también evidencian que persisten la desigualdad y la falta de acceso a servicios básicos.
“Vamos en un camino correcto en ciertos ámbitos, pero no es suficiente”, dijo.
Finalmente, resaltó la importancia de abordar el tema con una visión integral que permita cumplir con los compromisos de la Agenda de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, particularmente los objetivos de poner fin a la pobreza y a la desigualdad.

