lunes, noviembre 17, 2025
Informativo Noticias
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Informativo Noticias
No Result
View All Result

Alertan sobre desbalance regulatorio frente a plataformas digitales

Redacción by Redacción
20 de mayo de 2025
in Política
0
Alertan sobre desbalance regulatorio frente a plataformas digitales

México, 20 de mayo.- En el cuarto conversatorio organizado por el Senado como parte de la iniciativa de reforma en materia de Telecomunicaciones, representantes de distintos sectores de la radiodifusión coincidieron en señalar un creciente desbalance regulatorio entre los medios tradicionales —como la radio y la televisión— y las plataformas digitales de streaming.

Durante su intervención, Diana Núñez Ronquillo, consejera de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), advirtió que los concesionarios tradicionales enfrentan una “sobrerregulación” que no se aplica a las plataformas digitales.

Dijo que hay una serie de obligaciones y restricciones que los proveedores deben cumplir, entre ellas:

Franjas horarias de transmisión, un límite máximo de tiempo para anuncios comerciales, restricciones sobre publicidad de ciertos productos que tienen alto contenido calórico, la obligación de presentar contenido que refleje la pluralidad de la nación, que no sea discriminatorio, que sea apto para audiencias infantiles o con discapacidad, utilizar un lenguaje correcto, con un sistema de defensoría de las audiencias, un código de ética, y sinnúmero más de restricciones .

Señaló que servicios como Netflix, Prime Video o Disney Plus operan sin límites, sin códigos de ética ni defensores de audiencias, lo cual afecta tanto a los concesionarios como a los usuarios.

Además, criticó que estas plataformas han incrementado sus precios, permiten todo tipo de publicidad y cobran un monto adicional para eliminar los anuncios.

“Se trata de un fenómeno de sobreregulación que impacta significativamente al modelo de negocio de los concesionarios de televisión, e incluso afecta a la experiencia del propio televidente.

“Mientras esto ocurre para la televisión tradicional, cualquier usuario que contrata un servicio de streaming, incluso un niño, puede acceder en cualquier horario a través de la misma pantalla a contenidos que no cumplen con ninguna de estas restricciones”, explicó.

Por su parte, representantes de radios comunitarias, universitarias, regionales y públicas pidieron condiciones más equitativas para garantizar su sostenibilidad.

Sandra Marcela Fernández Alanís, presidenta de la Red de Radios Universitarias de México (RRUM), solicitó un marco legal claro que les permita operar sin fines de lucro, pero con opciones reales de autofinanciamiento mediante patrocinios o convenios éticos.

Sergio Valles Rivas, presidente del Sistema Regional de Televisión A.C., propuso que al menos el 10% del presupuesto gubernamental destinado a publicidad oficial se distribuya equitativamente entre medios regionales, con base en su cobertura poblacional y no según criterios políticos.

Finalmente, Mireille Campos Arzeta, coordinadora ejecutiva de AMARC México, subrayó la importancia de mantener la independencia editorial de los medios, no sólo frente al gobierno, sino también frente a intereses económicos.

Este conversatorio forma parte del análisis para una eventual reforma integral en el sector de telecomunicaciones, en el que los distintos actores buscan condiciones más equitativas ante los nuevos retos tecnológicos y comerciales.

Previous Post

Ricardo Monreal condena asesinato de colaboradores de Brugada y respalda estrategia federal

Next Post

Senadora Mariela Gutiérrez llama a la unidad para construir ciudades sostenibles

Next Post
Senadora Mariela Gutiérrez llama a la unidad para construir ciudades sostenibles

Senadora Mariela Gutiérrez llama a la unidad para construir ciudades sostenibles

Entradas recientes

  • Tras detenciones de jóvenes en marcha de la Generación Z, PRI ofrece defensa legal y acusa represión gubernamental
  • Trump abre la puerta a ataques en México para “detener las drogas”
  • Guanajuato anuncia 2 mil becas para mujeres en creación de apps e inteligencia artificial
  • Comisiones del Senado elevarán hasta 41.6 años la pena por extorsión
  • Gobierno proyecta expansión histórica de becas en 2026 con incorporación de casi 12 millones de alumnos de primaria

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.

No Result
View All Result
  • Informativo Noticias

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.