lunes, noviembre 17, 2025
Informativo Noticias
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Informativo Noticias
No Result
View All Result

Alcanza sobrepeso y obesidad niveles alarmantes en México: OCDE

admin by admin
8 de enero de 2020
in País, Últimas Noticias
0

México, 8 de enero de 2020.- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), afirmó que el sobrepeso y la obesidad alcanzó niveles alarmantes en México.

José Ángel Gurría, secretario general de la OCDE, señaló que cerca del 73 por ciento de la población padece de sobrepeso, uno de los principales factores de riesgo de numerosas enfermedades crónicas degenerativas, las cuales en los próximos años reducirá 4 años la esperanza de vida de los mexicanos. 

Apuntó que lo más «trágico» es el crecimiento de la obesidad infantil, la cual se ha duplicado en los últimos 20 años de 7.5 a 15 por ciento. 

Al presentar el estudio “La pesada Carga de la Obesidad: La Economía de la Prevención” resaltó que los altos niveles de sobrepeso y obesidad, también afectan el desempeño económico del país pues de continuar con la tendencia le restará al Producto Interno Bruto nacional  5.3 por ciento porcentaje superior al promedio de la OCDE que es del 3.3 por ciento.

https://elpoder.tv/wp-content/uploads/2020/01/GURRIA.mp3

José Ángel Gurría calificó como “políticas alentadoras” la aplicación de impuestos a bebidas azucaradas y alimentos chatarra, así como hacer obligatorio el etiquetado en los productos con mayor valor calórico. Sin embargo, indicó que se requiere intensificar los esfuerzos.

Por lo que presentó una serie de recomendaciones para reducir el sobrepeso y la obesidad en México.

https://elpoder.tv/wp-content/uploads/2020/01/GURRIA-II.mp3

El secretario general de la OCDE indicó que aplicarse una reformulación de productos alimenticios y una reducción calórica de 20 por cuero en los alimentos de alto contenido en azúcar, sal, calorías y grasas saturadas, podría prevenir 1.4 millones de enfermedades como la diabetes, cardiovasculares de aquí al 2050 y ahorrar 1.9 mil millones de pesos al año en costos en salud, así como aumentar la productividad y el empleo. 

Previous Post

Destituyen a magistrado por acoso sexual

Next Post

Gestionan senadores reunión urgente con secretario de Salud por INSABI

Next Post

Gestionan senadores reunión urgente con secretario de Salud por INSABI

Entradas recientes

  • Tras detenciones de jóvenes en marcha de la Generación Z, PRI ofrece defensa legal y acusa represión gubernamental
  • Trump abre la puerta a ataques en México para “detener las drogas”
  • Guanajuato anuncia 2 mil becas para mujeres en creación de apps e inteligencia artificial
  • Comisiones del Senado elevarán hasta 41.6 años la pena por extorsión
  • Gobierno proyecta expansión histórica de becas en 2026 con incorporación de casi 12 millones de alumnos de primaria

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.

No Result
View All Result
  • Informativo Noticias

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.